Hospital Félix Bulnes
Señor Director:
Por intermedio de la presente quiero aclarar un error cometido en mi columna del martes pasado publicada en su medio en relación al Hospital Félix Bulnes. En ella sostengo que éste ha estado paralizado por controversias pendientes en la Contraloría General de la República. Tal como ellos me informaron, esto nunca ha sido así, por lo que lamento haber basado una argumentación en información equivocada.
Carlos Cruz L.
Emprendimiento
Señor Director:
Este 29 de abril conmemoramos el día Nacional del Emprendimiento y nuestra reflexión se mantiene en cómo el emprendimiento constituye una respuesta frente a la realidad económica del país. En marzo 2017, el INE reportaba que el autoempleo alcanzaba a 1.764.000 personas, un crecimiento del 8,1% respecto al año pasado. El pasado martes el Centro de Microdatos de la U. de Chile mencionó que el empleo independiente -empleadores y cuenta propia- aumentó un 15,2% en doce meses. Estas cifras nos demuestran que el fortalecimiento de la economía debe orientarse hacia el desarrollo de los emprendedores, trabajadores independientes, por cuenta propia o microempresarios. Éstos tienen bajas alternativas de apoyo y poco acceso a financiamiento, siendo un sector que responde cuando le damos la oportunidad: nuestras cifras nos respaldan con un 99,7% de devolución de los microcréditos otorgados. Por lo tanto, hoy el desafío está en cómo generamos más y mejores oportunidades para ellos, especialmente para los jefes de hogar que en nuestro caso alcanzan el 53% de nuestros casi 40 mil microempresarios. Los emprendedores son un motor de desarrollo para el país y especialmente para cada familia que logra acceder a más oportunidades a través del emprendimiento.
Marcelo Huenchuñir
Gerente de Microfinanzas de Fundación Banigualdad
Propiedad intelectual
Señor Director:
Recientemente se celebró el “Día de la Propiedad Intelectual”, una fecha que debiéramos aprovechar para reflexionar acerca de cómo una protección adecuada de patentes, marcas, diseños industriales y derechos de autor, fomenta la innovación y creatividad en el país.
La conjunción de ambos está generando que nuestras vidas sean más sanas y seguras; incentivando que los creadores desarrollen sus ideas; y que los conocimientos de hoy estén disponibles para el futuro.
En los últimos años, en Chile se han realizado esfuerzos para resguardar la protección de la propiedad intelectual, pero han sido insuficientes. Al igual que en los últimos 10 años, es probable que volvamos a figurar en la “lista roja” que publicará EEUU sobre los países que están en deuda en esta materia.
Es de esperar que la reciente conmemoración nos ponga en alerta sobre el hecho de que el fortalecimiento de la institucionalidad respecto a la propiedad intelectual no sólo impulsará el desarrollo de Chile, sino que también aumentará nuestra reputación entre los países emergentes.
Juan Enrique Puga
Socio PugaIP