Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 29 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Fidel I

Señor Director:

La muerte de Fidel Castro lo ha puesto en las portadas después de varios años de ausencia.

Sin lugar a dudas es un personaje que no pasara inadvertido para la historia y aun genera febriles expresiones políticas anacrónicas, pasionales y políticamente cuestionables.

Sus fotografías ejecutando personas son sopesadas por sus discursos extensos y archivos de video que lo muestran joven y victorioso.

Dos millones de cubanos fuera de la isla dan una muestra de lo atroz de su régimen, la violencia de sus palabras fue en concreto acciones, por otro lado se habla de las dos Cubas “la ideal” y “la de verdad”, triste ejemplo de como la propaganda hace su trabajo. Por otro lado una política de ayuda humanitaria materializada en sus médicos dispersos por el mundo y sus deportistas.

El régimen establecido no se acabara y será un interesante análisis ver los procesos que se desencadenaran tras la ausencia del “líder comandante de la revolución”.

Francisco Sánchez
Director Ejecutivo Circulo Acton Chile

Fidel II

Señor Director:

Fidel expulsó a Batista para devolverle la dignidad a su pueblo. Cuba en manos del sanguinario dictador se había vuelto el prostíbulo y el salón de baile del Imperio, destino bastante poco decoroso para uno de los pueblos más refinados de América.

Asegurada su revolución, se declaró socialista y aliado del principal enemigo yankee, la URSS, la cual, antes de poder darse cuenta empezó a mantener la economía cubana mediante subsidios. Los millonarios aportes se mantuvieron hasta que cayó la Cortina de Hierro, y ahí comenzó el llamado “Período Especial”. La primera parte de la década de los 90 para Cuba fue terrible. Sin la limosna comunista no podía subsistir.

La aparición de Chávez los salvó. El gobierno bolivariano les regaló centenares de millones de dólares en subsidios, los cuales se han visto fuertemente mermados por culpa de los bajos precios del petróleo. Nuevamente el país entró en crisis, por lo cual, ya era tiempo de tomar medidas. A falta de otro incauto, vieron hacia el Imperio.

Su plan de salvación a mediano y largo plazo es claro. Atraer turismo y dólares desde EEUU, transformando nuevamente al país en la pista de baile de Miami y rededores. Tanto correr, sudar, y tanto esfuerzo y sufrimiento para haber terminado esencialmente en el mismo lugar.

Cristián Gabler
Abogado

Fidel III

Señor Director:

Con relación al fallecimiento del héroe revolucionario Fidel Castro uno percibe en los medios de comunicación la misma cantinela que se repite por siglos, en los medios capitalistas, de que por ejemplo en Cuba el sistema político sería una dictadura, que hay presos políticos.

Pero si uno observa minuciosamente ve que esto depende de quién es el que emite la opinión. Se puede considerar al sistema capitalista como la dictadura del dinero pues es lo que más se defiende.

Además es imposible imaginar que un país revolucionario a favor de la justicia social pudiese subsistir al poder del dinero, sin un Gobierno fuerte, evidentemente sus líderes serán acusados de populistas y se intentara asesinarlos y/o bloquear económicamente a su país como lo ha hecho el Gobierno de Estados Unidos.

Hoy muchos revolucionarios han sucumbido a la tentación del dinero y se han vuelto adinerados capitalistas contrarios a Fidel, al chavismo y a todo lo que huela a revolución a favor de la justicia social.

A. Arturo Zuleta N

Fidel IV

Señor Director:

Recorriendo el legado de Fidel Castro a Latinoamérica, me quedo con la perfecta definición de Paul Johnson: “un gangster comunista”.

Gabriel Guiloff

Te recomendamos