Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 26 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.

Impuestos

Señor Director:

Mi última columna, Impuestos Sacar a Mil, gatilló un tema que ha sido comentado por otro columnista y una carta de la Asesora del Ministerio de Hacienda de fecha 25 del presente en cuanto a si la rebaja de impuestos genera mayor inversión y crecimiento.

Las opiniones han sido diversas, aun cuando en ninguna de ellas han considerado el efecto en la menor evasión.

Sería importante que los candidatos fundamenten sólidamente sus propuestas de alzas o bajas de tributos, y si ello tiene influencia en la desigualdad, pues ya sabemos que el Director del Departamento Impositivo de la OCDE, señor Saint-Amans, en declaraciones a este medio sugirió aumentar la carga sin más argumentos que algunas estadísticas económicas, lo que me parece insuficiente y porque no decir “pobre”, demostrando un desconocimiento incomprensible de la realidad chilena. Ojalá no ocurra lo mismo con los programas de los candidatos a presidente en Chile.

FRANCO BRZOVIC GONZÁLEZ
ABOGADO

Aeropuertos

Señor Director:

La irrupción del low cost en nuestras líneas aéreas debería traer aparejado la apertura de nuevos servicios en otros aeropuertos nacionales e internacionales del país.

En el caso de Santiago, se podría considerar la base aéreonaval de Concón como aeropuerto alternativo, dado que existe la capacidad y condiciones operacionales para ello.

En las grandes urbes del mundo, existen aeropuertos alternativos que están a menos de 120 km. el uno del otro, y con buenas conexiones terrestres.

Michael J. Heavey
Ingeniero Civil

“Yo no sabía”

Señor Director:

Parece más recurrente que cuando se revela alguna irregularidad, delito o falta a la ética, los responsables de una firma, organismo estatal o partido político, se escuden con la frase “yo no sabía”. Al desconocer una situación en particular poco se puede hacer para evitar las consecuencias. Sin embargo, al concentrar cargos directivos ese “argumento” se convierte en una excusa.

Quienes concentran altos cargos de responsabilidad deben tener el control de todo lo que concierne al grupo que dirigen, así como traspasar información oportuna y clara al resto de los miembros de la organización.

Que decisiones se desconozcan por un grupo, y que desde lejos se vea al menos un conflicto de interés, dice que los que fueron elegidos para representar un colectivo no están haciendo su trabajo.

Es legítimo buscar ganancias, crecer en ventas y en participación de mercado. Lo que sí hay que cuestionarse es cómo se está llegando al objetivo, sobre todo si hay un grupo que se está representando.

Generalmente, una firma no nace para hacer el mal pero puede convertirse en un agente negativo si es que sus directores entregan incentivos sin pensar cómo los trabajadores se las ingenian para alcanzar las metas que les piden sus jefes.

Susana Sierra
directora ejecutiva de BH Compliance

Te recomendamos