Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.

Cambio a la Ley de Tránsito

Sr. Director

Quisiera manifestar mi inquietud respecto a la modificación a la Ley de Tránsito, que elimina la necesidad de dejar constancia ante Carabineros para denunciar daños a un vehículo, puesto que considero que aún guarda algunos cabos sueltos que vale la pena discutir.

Como gerente general de Gama Leasing, conozco bien la situación, ya que administramos una flota de más de 3.500 vehículos. Para nosotros esto ha sido un tema delicado, ya que en cuanto la modificación fue divulgada pusimos al día a todos nuestros clientes para que coordinaran con los usuarios de los vehículos, quienes deben preocuparse de llenar la declaración jurada que nos permite iniciar los trámites ante la compañía aseguradora. Los cabos sueltos están en la forma de determinar la culpabilidad del daño provocado, ya que Carabineros ya no posee ese rol de garante.

Afortunadamente nosotros cumplimos estrictos procedimientos y tenemos la capacidad de reaccionar para hacer efectiva la denuncia. Pero el mayor problema ahora lo asumen las compañías aseguradoras, cuya labor se complejiza y podría incidir en sus respuestas y potencial cobertura del siniestro… En nuestro caso esto es relevante, porque trabajamos con una gran cantidad de vehículos que debemos mantener en funcionamiento constante.

Otra de las preguntas que surgen de esta Ley de Tránsito es, ¿qué pasa con los particulares que no poseen seguro? Ellos están un poco a la deriva, ya que al intentar definir culpables, contar con testigos y obtener una compensación, todo queda en la buena fe.

Mientras estos puntos no se resuelvan, las compañías aseguradoras trasladarán las alzas de siniestralidad a unas primas más elevadas.

Christian Sprätz
Gerente General de Gama Leasing

Imacec de agosto

Señor director:

Levemente sobre lo esperado fue el Imacec de agosto, registrando un 2,5%. Indudablemente es una buena noticia, dentro del contexto de bajo crecimiento en el cual está inmersa nuestra economía. En tal sentido, nada hace pensar en una recuperación para los próximos trimestres, pese a ciertas mejorías en las expectativas.

El IPSA, que es útil como predictor de las perspectivas, recuperó terreno a principios de año, pero se ha mantenido estable en los siguientes meses. Sólo superiores cifras por el lado de la inversión podrían confirmar un cambio de dirección - el famoso y esperado “punto de inflexión” - que nos permitirá retomar mejores cifras de crecimiento.

Aun así, las proyecciones para los próximos años permiten augurar que el restablecimiento de un mejor crecimiento será lento y paulatino, desde el 1,75% proyectado para este año hasta cifras algo por sobre el 3% recién en 5 años más.

Piero Moltedo Perfetti
Economista y Director Académico de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar

Políticamente grosero

Señor director:

La situación política en Chile es una grosería. Las estadísticas hablan por sí solas:

En la última encuesta de Centro de Estudios Públicos se le pide a la gente que del 1 al 10 (in crecendo, de izquierda a derecha) se ubiquen a sí mismos y a la presidenta actual. Ambos resultados tuvieron como mayoría el número 5.

La peor parte es ésta: la mayoría prefiere que el futuro presidente se ubique en el mismo número.

¿Cómo se explica que, aun cuando la aprobación de la presidenta estuvo bajo el 20% y su coalición política tiene sólo un mísero 8% de aprobación, la gente se identifique políticamente con ella?

Las respuestas son dos, o quizás una sola. Una es la falta de autocrítica política de los ciudadanos. La otra está en la última encuesta Cadem: el atributo más reconocido en la presidenta es el carisma.

La gente está anudando su propia soga.

Daniel Castillo
Centro de Estudios Equidad

Te recomendamos