Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 24 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

“Reformar las reformas”

Señor Director:

US$ 3.500 millones menos en inversión de Minera Escondida gracias a la nueva ley laboral. US$ 1.500 millones en menores exportaciones de esta misma minera por la huelga. US$ 2.500 millones en inversiones perdidas del proyecto Dominga. Politización de los permisos ambientales, negación del permiso previamente aprobado. Todo esto en 30 días.

En total, US$ 7,5 mil millones en ingresos perdidos, 15 mil cesantes sin la posibilidad de tener trabajos en la escala más alta de los sueldos en Chile, más miles de pymes que viven de estas empresas.

Gracias por los favores concedidos a la ex ministra Rincón, hoy en Sudáfrica aprendiendo inglés y al senador Girardi, hoy en el Senado ganando $ 15 millones al mes.

Benjamin Kaufmann

Piñera

Señor Director:

¿Es Sebastián Piñera el candidato más idóneo para gobernar nuevamente al país, como Jefe de Estado y gobierno? Carta ganadora es, sin duda alguna. Sin embargo, Bachelet también lo fue el 2013 y, ya todos somos testigos de la administración más nefasta desde el retorno a la democracia plena. Sus amplios antecedentes judiciales; su aversión a separar política y negocios; su traición a la familia militar; sus destempladas críticas estatistas al libre mercado.

¿No será excesivo para volver a confiar en él como en 2009?

Francisco Damiano

Democracia

Señor Director:

En democracia el Congreso es la herramienta hidráulica que la hace funcionar. La salida de la bancada UDI en la instauración del nuevo presidente de la Cámara de Diputados es un paso gigante hacia el empeoramiento de la democracia y las inherentes responsabilidades de aquellos elegidos para representarla.

Hugo zamorano

Datos personales

Señor Director:

Movistar entregó un reporte sobre el uso de internet en smartphones en Chile. El informe “Big Data” mostró la preferencia de los chilenos: motores de búsqueda y redes sociales. Similar conclusión a la que llegó Wom, cerca del 47% ve sus teléfonos móviles como una herramienta fundamental para facilitar su vida, para su trabajo o estudios.

Gracias a las técnicas de Analytics, podemos observar y analizar toda esta gran cantidad de información reunida en lo que conocemos como Big Data. Sin embargo, surgen dudas sobre la privacidad y la administración de estos datos. ¿Quiénes tienen acceso a esta información? ¿Cómo opera el consentimiento?

El Big Data puede ser un aliado para las empresas, pero también un enemigo si no se tiene claridad respecto del uso y las potencialidades que ofrece. La firma del proyecto de ley que regula la protección de los datos personales, es sin duda un paso adelante. Es de esperar que las autoridades aborden este desafío con una mirada responsable y respetuosa. No se debe nunca olvidar que el respeto de la privacidad no se puede delegar en nadie.

Javier Silva

Gerente General consultora TI Vector

Derecho a defensa

Señor Director:

Hay casos en que se cuestiona que un abogado defienda a un narco, no estoy de acuerdo. Hasta el más vil criminal debe tener un defensor, pero en el caso de este señor que atacó a Nabila Rifo, a la que golpea con una roca en la cabeza y luego le arranca los ojos, creo que cualquier persona dudaría de que tenga derecho a defensa de un abogado. Fue un ataque tan cobarde, alevoso y salvaje, que duele el alma que haya alguien capaz de defender a un criminal de esta calaña.

Hace ya bastante tiempo que los fiscales, la policía, y los profesionales de la psicología del comportamiento, han presentado pruebas circunstanciales, pero que, en su conjunto, evidencian claramente que el asesino es este señor.

Apolonio Zuleta

Te recomendamos