Acreditación
Señor Director:
De acuerdo a lo señalado por el Mineduc, la ley de universidades estatales que prepara dicho ministerio incluiría una sanción para los rectores de las casas de estudio estatales que en el futuro pierdan la acreditación institucional o bajen los años de certificación. El castigo sería la destitución del rector de la universidad afectada y el tutelaje posterior de otra universidad mejor acreditada, con la consiguiente pérdida de autonomía de la institución castigada. Llaman la atención dos cosas: primero, el profundo desconocimiento respecto del sentido y objetivo de los procesos de acreditación. Ésta última no se puede entender como una moneda de cambio, por el contrario, debe relacionarse con procesos de mejoramiento, con fomento y colaboración para avanzar en calidad. Lo segundo que sorprende es la falta de visión sistémica con que actúan algunos rectores estatales, que rechazan categóricamente la medida pretendida por la autoridad, pero aplauden un castigo similar para las universidades privadas.
José Miguel Rodríguez
Gte. Gral. Agencia AcreditAcción
TI, ¿gasto o inversión?
Señor Director:
La respuesta está en la capacidad de internalización que tengan las compañías con respecto a la tecnología y cómo se ha transformado desde una figura en el back office, a una que impacta directamente el negocio, siendo fundamental en el front office. Si observamos lo que está ocurriendo en el mundo, tenemos otra realidad. La International Data Corporation pronostica que el gasto mundial en transformación digital superará los US$ 1,2 billones durante el 2017. Aún estamos lejos de internalizar las tecnologías en el negocio, tal como lo han visualizado otros países. Ellos han invertido en la investigación de esta transformación digital. Si estamos frente a una oportunidad de potenciar los ingresos, disminuir costos o aumentar la rentabilidad, no debiera ser un tema cultural el que nos impulsara a realizarlo, sino una decisión estratégica de negocios que debe ser explorada.
Javier Silva
Gerente general TI Vector
“Mandato institucional”
Señor Director:
En ausencia de don Mahmud Aleuy, me pregunto si hay alguien que pueda informarnos ¿Quién manda en Chile?
Joaquín Melgarejo A.
“Victoria relativa”
Señor Director:
El diputado UDI Ernesto Silva señala que pese a tener simpatía por J. A. Kast sólo Piñera puede vencer a la izquierda. Curioso, a Piñera ya le dimos la oportunidad y fue él quien le dio poder a los movimientos de izquierda, subió los impuestos y terminó entregándole la banda a Bachelet. ¿Qué clase de victoria es esa?
Ignacio Dülger