Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 28 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

“Carne débil”

Señor Director:

Desde chicos nos dicen que si hacemos algo malo nos castigarán. Si la sanción es ejemplar, podríamos mejorar. Si no nos dicen nada, o la sanción es blanda, volveremos a equivocarnos. La única manera de formar criterio es con la cancha rayada.

Lo que pasó entre Chile y Brasil con la “operación carne débil”, llama a reflexionar sobre las reglas claras.

Las empresas involucradas devolvieron al mercado carne descompuesta y, como Brasil es productor de talla global, los países importadores encendieron alarmas, luego que se conociera la investigación. Chile detuvo la compra de pollo y carne proveniente de ese país. Lo que no le pareció al gigante de la región y amenazó con represalias. Algo no anda bien si Brasil cree que puede golpear la mesa.

El sector público y el privado se confabularon para recibir pagos a costa del bienestar de otros. Hay una falta de control que traería consecuencias nefastas, autoridades que no hicieron su trabajo y ejecutivos que no tuvieron ética cuando posicionaron un producto. No les importó los potenciales afectados, ni las sanciones. Como si supieran navegar en aguas corruptas.

El fin no justifica los medios. La corrupción tiene un impacto para todos, no sólo para los corruptos.

Susana Sierra
socia y gerente comercial de BH Compliance

Censista

Señor Director:

Soy funcionaria pública al ser médico especialista contratada en un hospital público. Por ser funcionaria pública estoy obligada por ley a ser censista el próximo miércoles 19 de abril. Para cumplir con la ley debo ir a una capacitación que dura media jornada laboral, dejando de atender a 15 pacientes; además seré recompensada con una y media jornada de trabajo libre, por lo tanto habrá otros 45 pacientes sin ser atendidos.

¿Seré yo y todos mis colegas la mejor mano de obra para el próximo censo? ¿Es así como se aprovechan bien los recursos estatales? ¿Es esto lo que necesita Chile y sus enfermos?

Me molesta ser obligada a acciones no consentidas previamente, pero me molesta aún más las decisiones poco inteligentes que afectan a los chilenos más necesitados.

Dra. Daniela Kramer Hepp
Dermatología Pediátrica

Candidatos

Señor Director:

Es una verdadera chacota, propia de un país bananero, la cantidad excesiva de candidatos presidenciales que existen en Chile.

Juan Morales

Licencia para cuidar

Señor Director:

Desde Inmune, empresa que gestiona el impacto de las licencias médicas en las empresas, valoramos enormemente el anuncio de la presidenta Bachelet del envío de un proyecto de ley al Congreso, que crea licencias médicas en apoyo para padres y madres con hijos que padecen enfermedades graves con riesgo vital y un fondo especial para pagar dichos subsidios.

Esta es la oportunidad para llenar el vacío legal que existe al día de hoy, el cual no entrega alternativas a los padres de ausentarse de sus trabajos para cuidar a sus hijos con enfermedades graves. En una situación de desamparo, muchas veces las familias recurren como última instancia a licencias médicas injustificadas para contar con más tiempo de acompañamiento o bien, utilizando la licencia con un objetivo distinto para el que fue constituido dicho instrumento, involucrándose así en un hecho que podría llegar a ser constitutivo de delito.

Es de suma importancia que el legislador tome conciencia de la necesidad social y humana que significa para los padres tener que lidiar con un drama como este, es por esta razón que el desafío debe ser que este proyecto de ley se tramite y despache de manera urgente.

Rodrigo Varela
Fiscal de Inmune

Te recomendamos