Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 18 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.

Necesitamos voto electrónico

Señor Director:

Frente a la última problemática en la que se ha visto envuelto el Servel y el Registro Civil sobre los errores en los padrones electorales de los votantes y las cifras reveladas por Infobae que posiciona a Chile como uno de los países con mayor abstención electoral, cabe preguntarse si debemos cuestionarnos nuestro sistema actual de votación.

Países como Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Estonia, por nombrar algunos, cuentan con la implementación de voto electrónico de forma completa. Estas naciones han visto múltiples ventajas en el uso de este sistema ya que se elimina el margen de error humano, aumenta la accesibilidad, es auditable, la población puede conocer los resultados en pocas horas y se integran herramientas tecnológicas que permiten el compromiso y la participación del elector.

Nuestro país cuenta con una buena infraestructura de TIC, cultura tecnológica general y los medios para adoptar ésta y otras soluciones de modernización, entonces, ¿por qué no sumarnos a esta lista?

Muchas veces estos desafíos o cambios dependen de la voluntad y las ganas de experimentar nuevas formas de hacer democracia. Chile no debe tenerle miedo a buscar nuevas alternativas de participación ciudadana, ya sea a través de votos electrónicos, online u otras que cambien la metodología en que el Estado le abre puertas a los ciudadanos.

Raúl Ciudad
Presidente ACTI

Grupo Nueva y acciones en Masisa

Señor Director:

Grupo Nueva, frente a publicación de Diario Financiero sobre eventual mandato a JP Morgan para venta de la empresa:

Grupo Nueva se manifiesta sorprendido por la noticia publicada en el Diario Financiero de este día Lunes 17-10-2016, e informa que no ha dado ningún mandato a JP Morgan para la venta de sus acciones en Masisa. Grupo Nueva se manifiesta muy cuidadoso y prudente respecto a informaciones especulativas no confirmadas que pueden afectar la percepción del desempeño de la acción de Masisa en el mercado, y el cual se sustenta por el buen manejo interno de los desafíos y oportunidades, y por los cambios favorables en algunos mercados donde opera la empresa.

Andreas Torgler
Representante Legal, Grupo Nueva

Memoria histórica

Señor Director:

El historiador A. Jocelyn Holt se ha referido al concepto de Memoria Histórica y cómo actúan distintos grupos de izquierdas en el mundo y Chile; tomándole gusto al uso mañoso de la historia. Nos da el ejemplo del Kichnerismo con sus más de 1.300 lugares públicos, el cambio de calles en España y como su aplicación lleva a manipulaciones de acuerdo a la contingencia política y su uso electorero.

¿Será justo derribar estatuas a Colón (Caracas-Bs.Aires), intentar cambiar el nombre del cerro Santa Lucía o sacar la mención de Dios en sesiones parlamentarias? Claro que no. Ya que esa “memoria” selecciona recuerdos, no contempla todos los acontecimientos, ni los “motores” que llevan a que se produzcan distintos hechos históricos. Es una simple confección de ciencia ficción, permitiendo la existencia de falsos investigadores que mezclan ficción con hechos selectivamente elegidos para hacer una “Historia no conocida” con aires de complot, de fácil venta, pero con sabor a estafa y charlataneria.

Recordemos: en historia hay interpretaciones distintas para un hecho; algunas más consensuadas, que confeccionan la historia nacional (sí esa de los colegios). Pero la verdadera disciplina histórica jamás podrá ser cambiada ni manipulada a su antojo y puede resultar muy incómoda para los políticos.

Ernesto Medalla Mesa
Analista Circulo Acton

En nombre de

Señor Director:

Después de sus declaraciones, los conservadores más enemigos de Camila le hacen ... la Cruz.

Hugo Castro Moreno

Te recomendamos