Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 6 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Imacec

Señor Director:

El Imacec de octubre ha sido el peor en años: -0,4%. La industria minera nuevamente nos aqueja, impactando otros sectores industriales, así como un par de días hábiles menos que afectan la producción en industria y manufactura. Con este dato, se descarta cualquier eventual punto de inflexión, así como también se seca cualquier brote verde. Probablemente nunca los hubo.

La confianza empresarial, por meses en niveles históricamente bajos, nos permite argumentar las razones de fondo del estancamiento económico, puesto que la autoridad no ha hecho una gestión efectiva que permita retomar algún ritmo superior de crecimiento. No basta con incentivar la economía a través de palabras de aliento, lo que se requiere son medidas potentes que cambien las expectativas, que incentiven la inversión, en todo tipo de sectores, sobre todo en contextos internacionales relativamente favorables.

Hace casi dos décadas, el gobierno generaba planes especiales de recuperación y fomento frente a la crisis asiática, hoy sólo queda esperar que la carrera presidencial genere la confianza que todos esperamos.

Piero Moltedo Perfetti

Director Académico Universidad Santo Tomás Viña del Mar

Propiedad industrial y agricultura

Señor Director:

Dadas las condiciones climáticas que ofrece Chile, se han desarrollado nuevas “variedades vegetales”, creaciones que pueden obtener un resguardo legal, aspecto donde la propiedad industrial juega un rol fundamental.

En efecto, el innovador de este tipo de productos puede solicitar su inscripción ante el Servicio Agrícola y Ganadero bajo la figura de “variedad vegetal”, en la medida que ésta tenga novedad, estabilidad y homogeneidad. La debida inscripción de estos productos genera el derecho para usarlos en el comercio de manera exclusiva y excluyente por 18 años para árboles y vides y 15 años para las demás especies, figura jurídica que sin duda le proporciona un valor agregado a un producto básico e impide la “biopiratería”.

Pese a lo anterior, sorprende que la mayoría de las solicitudes de inscripción de variedades vegetales provengan de personas o entidades extranjeras, en circunstancias que la innovación en productos del agro puede representar mayores ventajas económicas, además de su exclusividad.

Flavio Belair

Abogado estudio jurídico Johansson & Langlois

Venta de medicamentos por vías informales

Señor Director:

Es frecuente encontrar en sitios de internet y en redes sociales como Facebook o Twitter, publicidad y promoción de medicamentos para su venta, las que claramente se apartan de la legalidad, como lo ha establecido la propia autoridad sanitaria. Esta misma situación se da cuando los medicamentos se comercializan en lugares no autorizados como minimarkets o almacenes de abarrotes, y ferias libres.

Estas ofertas incluyen todo tipo de medicamentos, entre los que se encuentran productos farmacéuticos sometidos a control legal, los que requieren para su dispensación la presentación de una receta médica válidamente emitida y la dispensación en forma personal por el químico farmacéutico a cargo del establecimiento.

Del grupo de medicamentos cuya condición de venta es bajo receta médica para su dispensación, algunos han sido sometidos a controles especiales dados sus efectos psicotrópicos, estupefacientes u otros de relevancia sanitaria, los que hacen imprescindible su control en el uso lícito y su restricción absoluta en el uso ilícito.

Así, algunos medicamentos requieren de la emisión de una receta que debe ser retenida en la farmacia al momento de su dispensación y, si procede, que obliga a llevar un control de las unidades despachadas en un libro especialmente autorizado para tales efectos.

Catalina Cano

Académica escuela de química y farmacia universidad andrés bello

Te recomendamos