Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 1 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.

“Empleos de calidad”

Señor Director:

El INE informó que la tasa de desempleo del trimestre móvil abril-junio se mantuvo en el 7%. Los empleos por cuenta propia siguen al alza, creciendo 3,6% en doce meses. ¿Estos eran los empleos de calidad que prometió el gobierno? Si bien al parecer mejora el empleo asalariado -en buena hora- queda demostrado que reformas improvisadas nunca son inocuas para el país y que el crecimiento económico no es sólo un número, sino que son mejores empleos y más recaudación tributaria.

Elías de la Cruz Weinstein

Paraísos fiscales

Señor Director:

La reforma tributaria introdujo a la Ley de Impuesto a la Renta el artículo 41 H, el cual establece los parámetros para que una jurisdicción pueda ser considerada “régimen fiscal preferencial”. Entre las condiciones que el artículo menciona, se encuentra la tributación efectiva sobre los ingresos de fuente extranjera inferior a 17,5%, entre otras. Sin embargo, la norma no aplica para “miembros de la OCDE”, excepción que no deja de ser curiosa. El beneficio tributario que contemplan dichas jurisdicciones es, en muchos casos, equivalente al que ofrecen otros Estados que tienden a identificarse más con la acepción de “paraíso fiscal”, tales como BVI o Panamá. Al parecer, el hecho de formar parte de la OCDE ofrece inmunidad respecto a la condición de jurisdicción de baja o nula tributación. De ser así, estas jurisdicciones serán usadas de manera cada vez más frecuente por los inversionistas y empresas en el futuro, convirtiéndose, quizá, en los “paraísos fiscales” del siglo XXI.

Claudio Bustos
Abogado Socio Bustos Tax & Legal

Casas de cambio

Señor Director:

Publicaciones recientes señalan que la FNE obligó a los bancos a abrir cuentas a las casas de cambio, lo que es una seria confusión de los hechos. Efectivamente, un caso se denunció el 2015, pero fue archivado, dejando más preguntas que respuestas:

1. Pareciera que la FNE avala la reputación de la contraparte como justificación para la negativa a contratar. Sin embargo, este tema es ampliamente debatido a nivel mundial, ya que debe fundarse en razones objetivas. ¿Es la reputación una prueba objetiva? Abre el debate, en ningún caso entrega criterios.

2. En respuesta a la denuncia, los bancos propusieron verificar que las casas de cambio cumplen con la ley de lavado de activos: la FNE no aceptó formalmente la solución y archivó la denuncia. En consecuencia, no queda claro cómo se debe actuar.

3. Finalmente, deja un vacío regulatorio al no efectuar recomendación ni sugerencia para verificar el cumplimiento por parte de las empresas, siendo que la FNE tiene las atribuciones para hacerlo.

María Elina Cruz
Abogada de Baraona Fischer Spiess

Te recomendamos