Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 13 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.

Objeción de conciencia

Señor Director:

El ejercicio de las profesiones que se dedican al cuidado de la salud y de la vida del ser humano, no es solo una “empresa técnica”, es una “empresa moral”, y esto implica que la toma de decisiones que realizan estos profesionales esté guiada por la consideración de sus obligaciones para con sus pacientes más que por el propio interés y esté también informada por la ley, los valores éticos del profesional y del ciudadano y los estándares profesionales. Es decir, los profesionales no deben actuar como meros técnicos que realizan servicios sino también como sujetos morales. Reconocer las apelaciones a la propia conciencia en estos profesionales alimenta, anima y promueve la integridad moral de dichos profesionales y este hecho es una garantía para los propios pacientes. Evitar que estos profesionales puedan negarse a actuar en contra de su conciencia en situaciones graves y correctamente fundadas, atenta contra la constitución de la propia sociedad democrática que se fundamenta tanto en el respeto a la ley como en la identidad ética de los ciudadanos, ya que una vez obligado a traspasar el límite de la propia conciencia en un asunto tan delicado como el respeto por la vida de un ser humano, ¿cuál será el límite para futuras acciones?

María Montserrat Martín
Instituto Berit de la Familia UST

Estrés

Señor Director:

El estrés laboral es un tema que se ha abarcado desde hace muchos años, algunos lo llaman un “síndrome general de adaptación”, pero ¿qué pasa cuando la demanda es más fuerte de lo que nuestro cuerpo puede soportar?

Entre algunos de los consejos para evitar problemas de salud, se pueden mencionar: hacer una introspección de lo que le está pasando; una vez identificado el problema, buscar cuales son las alternativas para combatirlo; ¿seré poco organizado?, ¿tengo más trabajo del que me corresponde?, ¿el ambiente donde trabajo es hostil?, ¿tengo alguna red de apoyo en mi lugar de trabajo?, muchas veces se está tan abrumado que no se es capaz de ver eso hasta que llega a la silla de algún psiquiatra.

Josefa de Pablo
Académica Fac. de Enfermería U. Andrés Bello

“Información tendenciosa”

Señor Director:

En las últimas semanas, hemos visto como se ha intensificado la práctica, por parte de algunos ejecutivos, de hablar de las acciones de las empresas que representan.

La difusión de información tendenciosa, no es sólo una mala práctica, es abiertamente ilegal y penado por la ley de valores de Chile, sin embargo, pareciera que a nadie en la Superintendencia de Valores le ha llamado la atención.

Si queremos mejorar la imagen del sector financiero, tenemos que partir por eliminar este tipo de prácticas.

Diego Figueroa

Codelco

Señor Director:

Codelco debe ser privatizada para que nunca más sea el botín ni la caja pagadora del gobierno de turno.

Juan Eduardo Morales Veas

Te recomendamos