Delitos contra la propiedad
Señor Director:
Hace unos días el Fiscal Nacional, Jorge Abbott y Francisca Werth, Directora Ejecutiva Nacional del Ministerio Público, lanzaron la segunda fase de implementación del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos. Entre las novedades se dieron a conocer los 10 delitos en contra de la propiedad que el Ministerio Público investigará y perseguirá con prioridad este año en la Región Metropolitana, Tarapacá y Aysén. Esta nueva fase sumará a 34 fiscales especializados en focos investigativos y a 13 analistas criminales con conocimiento en metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa, así como en estadística.
Celebramos la implementación de esta nueva fase, cuyo principal objetivo será fortalecer la investigación de los delitos contra la propiedad. Desde nuestra experiencia, manejar y sistematizar información en delitos de alta connotación ha facilitado la vinculación y el trabajo coordinado con el Ministerio Público y las policías para que los casos no sean vistos ni tramitados como hechos aislados.
El objetivo a cumplir debe ser que todos los actores que participamos en el proceso actuemos como facilitadores del trabajo de persecución penal.
Sebastián Valenzuela
Gerente Legal de ALTO Chile
Voto en el exterior
Señor Director:
Más de 21.000 chilenos que viven en el extranjero podrán ejercer su voto en las próximas elecciones. Sería muy importante que se les enviara información detallada, sin sesgos políticos, de lo que se juegan sus compatriotas que sí viven en Chile, para que sus votos en el exterior sean informados, considerando el dato no menor de que no viven el día a día en el país, no pagan sus impuestos en Chile, no usan el Transantiago, entre otras particularidades, por lo que no vivirán “en vivo y en directo” bajo el mandato del candidato que elijan a la distancia. Ojalá que temas como el oportunismo político, la colusión, corrupción, inversiones políticas, nepotismo, “jubilazos”, uso y abuso de información privilegiada, por nombrar algunos, los hagan reflexionar y decidan consecuentemente cómo obrar.
Luis Soler
Innovación
Señor Director:
En la línea de lo propuesto por el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, que entregó a la presidenta Bachelet la Estrategia Nacional de “Ciencias, Tecnologías e Innovación para un Nuevo Pacto de Desarrollo Sostenible e Inclusivo”, las miradas se centran en los retos que enfrenta Chile, en dónde se están fijando los cimientos que posicionarán a nuestro país como la potencia de emprendimiento de la región. Pero ¿cómo pretendemos lograr esto?
El poder de las buenas ideas innovadoras no radica sólo en el concepto mismo, sino en la manera como se gestan. Me refiero a los recursos disponibles y al apoyo de las instituciones, aceleradoras e incubadoras. La innovación debe ser aplicada en materias que contribuyan en los “desafíos país”. Salud, energía, tecnologías de la información, minería y agricultura son sectores prioritarios, donde deben aumentar los soportes y la relevancia.
Julio Correa
Director Ejecutivo de UDD Ventures