Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 7 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.

Mujeres y tecnología

Señor Director:

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer muchos debates siguen surgiendo alrededor del tema de su baja participación en la industria de la tecnología e investigación. De hecho, en el país las cifras indican que el 95,5% de la industria TI está conformada por hombres y sólo el 4,5% restante por mujeres. Pese a esta situación, es importante señalar que actualmente muchas de ellas se han agrupado en comunidades que están generando oportunidades, facilitando recursos y causando impactos positivos en la sociedad.

Nosotros trabajamos de cerca con estas comunidades para fomentar la innovación, acercar herramientas y tecnología, abrir un espacio de desarrollo y crecimiento profesional, formando mujeres profesionales que no solo podrían parte de nuestro equipo sino también aportar sus capacidades a todo el ecosistema.

Por último, creemos que es fundamental que tanto los actores públicos como privados se sumen en esta iniciativa para convertirnos en un agente de cambio para ayudar a tener un país más incluyente en cuanto a la igualdad de género y oportunidades, no sólo en Santiago, sino que también en el resto de las regiones puesto que tienen mucho que aportar.

María Virtudes Briz
Telefónica I+D Chile

Legado

Señor Director:

Casi 900 sumarios administrativos pasarán para el nuevo gobierno en el SENAME, según notificó la directora de la entidad, Solange Huerta: el “legado” de la Presidenta Michelle Bachelet.

Ervin Castillo

Biogás

Señor Director:

En el seminario “Sustainable Waste to Energy”, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, y el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunciaron que es factible instalar una planta de producción de energía en base de residuos en la Región Metropolitana, en un plazo de ocho años. Esto, porque existe vialidad técnica, social, económica y ambiental para la instalación de este tipo de plantas en la capital. De acuerdo a la experiencia que existe en el mercado actual, se podría elaborar en un año la ingeniería en Santiago y en otro año la construcción posterior; es decir, en máximo dos años sería posible desarrollar el proyecto. En este contexto, el mercado del biogás en Chile sería la gran solución para el problema de los rellenos sanitarios que hemos conocido en el último tiempo. Se trata entonces, de generar las condiciones normativas, políticas y de negocio para incorporar la tecnología a estos procesos y, así, enfrentar debidamente el problema de la basura en nuestro país y hacerlo de manera sustentable.

José Miguel Ansoleaga
Gerente de Sustentabilidad de Schwager

Te recomendamos