Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 21 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.

Traspasos

Señor Director:

Los traspasos entre AFP han ido en aumento en los últimos años. Si en 2015 promediaban 40.000 traspasos mensuales, en la actualidad promedian 60.000.

Éstas cifras demuestran dos cosas: la fuerte competencia entre AFP y el mayor conocimiento previsional de los afiliados. La mayor competencia se ve reflejada por ejemplo con Provida, una de las AFP que más afiliados ha perdido, la cual bajó su comisión desde un 1,54% al 1,45% del sueldo bruto, y a un 0,2% anual por el saldo del APV. El mayor conocimiento previsional se ve en que la AFP con mayor traspaso neto positivo es Modelo, la cual es la segunda con menor comisión y a la vez está entre las más rentables del sistema, por lo tanto los afiliados que se traspasan están prefiriendo costo y rentabilidad.

El cambio de AFP no tiene costo, y se puede hacer de manera remota con segunda clave de seguridad, pero siempre se debe considerar la rentabilidad, costo y servicio al cliente ofrecido por las AFP.

Eduardo Jerez Sanhueza

Propuesta de Guillier

Señor Director:

En su Reforma Tributaria, Guillier propone incluir mayores incentivos a la inversión, desintegrando el sistema y eliminando el régimen semi integrado. Esta propuesta podría funcionar en la medida que no se aumente, excesivamente, la carga total final de impuestos para el contribuyente (persona) que tiene una empresa. Por otra parte, esta iniciativa traerá la derogación tácita de la cláusula Chile de los tratados internacionales de doble tributación y generará una menor recaudación en impuesto adicional. Si solo se elimina el régimen de integración parcial, la suma de las tasas (por ejemplo para un empresario unipersonal) podría llegar, en la práctica, a 60% con las tasas actuales y en consecuencia, esto no motivaría la inversión. Además, la eliminación del régimen debe ir acompañada de una rebaja de tasas, de manera de balancear la carga total final del empresario y que este último pague exclusivamente por sus rentas percibidas.

Juan Marín
socio Tax & Legal de Kreston MCA

Aborto

Señor Director:

En la franja de Beatriz Sánchez, hemos escuchado la historia de su vida. En ella, nos cuenta que tuvo un “embarazo sorpresivo” y luego menciona el aborto. En el relato no se menciona que el niño hubiese presentado inviabilidad fetal, riesgo vital para la madre o hubiese sido producto de una violación. Todo lo contrario. Por eso me pregunté por qué relaciona a su hijo con el aborto si no cae en ninguna de las 3 causales, y la respuesta estaba en la misma franja; ella habla de despenalización del aborto sin etiquetas. Ésta es la convicción de la candidata y del Frente Amplio: avanzar hacia el aborto libre sin causal.

Vicente Alti H.
Vocero Socialcristianos por Chile

Te recomendamos