Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 9 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.

“Igualdad”

Señor Director:

Los parlamentarios y votantes que bajo el slogan de la igualdad decidieron los cambios en el ingreso a la educación básica, ¿duermen tambien 3 días seguidos a la interperie para tener alguna posibilidad de inscribir a sus propios hijos en el colegio de su preferencia?

Benjamin Kaufmann

Digitalización

Señor Director:

Desde su lanzamiento en 2013, “Mi Fiscalía en Línea” ha contribuido a mejorar el acceso a la información de una causa por parte de víctimas y abogados, con el fin de evitar trasladarse hasta la sede local en persona. Sin embargo, y a pesar de ser un progreso tecnológico sustancial, aún falta sacarle mayor partido a esta plataforma online del Ministerio Público. No puede ser que en varias ocasiones, las víctimas o sus abogados pidan una copia de la investigación por internet, y por esta misma vía, se les comente que en un mes más podrán retirar “presencialmente” en la Fiscalía local de su ciudad una fotocopia de la carpeta investigativa, la cual, para rematar, en varias ocasiones no está completamente actualizada.

El llamado es a enmendar este tipo de errores, pues una correcta digitalización de las causas y diligencias resulta necesaria en los tiempos que corren. Un acceso eficaz, rápido y económico a la investigación es un hito que se tiene que alcanzar. De nada nos sirve tener una “digitalización en persona” y menos en una institución tan importante y demandada por la ciudadanía como el Ministerio Público.

Guillermo Villarroel
SILVA ABOGADOS

Regulaciones

Señor Director:

Aunque es una buena señal que la denominada “Ley Uber” avance en el Congreso, la discusión sobre este proyecto de ley nos debiera hacer reflexionar acerca de cómo el Estado introducirá en el país las reglas económicas del futuro.

La economía colaborativa modificará la forma en que los negocios se han desarrollado en los últimos 50 años, pues las innovaciones disruptivas romperán aquellas formas y estructuras que hemos conocido hasta hoy.

La regulación no es necesariamente la mejor respuesta para enfrentar esta nueva realidad. Las autoridades deberían incentivar la competencia entre posibles proveedores de un servicio, eliminando leyes, regulaciones administrativas y barreras artificiales que favorecen conductas monopólicas. Un marco regulatorio reactivo no se anticipará a los nuevos “Uber” en los mercados del futuro.

Cabe preguntarse si la innovación debe generar un marco de resguardo que la promueva. Es ésta la discusión que debiesen sostener los parlamentarios si queremos que Chile reciba los beneficios de la nueva economía.

Andrés Jara
CEO Alster Legal

Te recomendamos