“Despelote”
Señor Director:
Considerando que desde hace un lustro, sino más, Chile se ha caracterizado por promover la “cultura del despelote”, entiéndase hacer todas las cosas a medias, mal hechas o bajo la ley del mínimo esfuerzo, la cosa es simple: el candidato que se comprometa a desterrar esta ideología de la mediocridad, le aseguro, tendrá no sólo mi voto en las próximas presidenciales sino el de muchas más personas que estamos agotados de ver como nuestro país sucumbe, día tras día, ante el conformismo y la incompetencia.
Rodrigo Durán
Casinos
Señor Director:
Vista la situación del veterinario asesino y ludópata, me parece que los casinos tienen una actividad casi ilícita moralmente, que insta a que muchas personas actúen en forma demencial. Aquí en Viña del Mar una persona estafó a decenas de familias, gastando una fortuna en el casino. Fue acusado de ludópata y las familias perdieron sus dineros.
Pregunto:
1. Si una persona juega dinero ajeno y pierde. El beneficiado debería devolver a las familias el dinero ocupado por el hechor.
2. ¿Porqué el casino, al observar que alguna persona esta perdiendo permanentemente, no le impide jugar para así evitar una perdida mayor?
3. El casino debería tener una lista de ludópatas e impedir que ingresen. Así evitaria situaciones como las descritas.
Javier Quezada
Reciclaje
Señor Director:
La instalación de puntos verdes en Plazas de Bolsillo de la Región Metropolitana constituye una iniciativa de acopio importante, tanto por la ubicación estratégica de estas plazas, como por la comunidad habitacional circundante. Así, se acerca el reciclaje a las personas.
La intervención en lugares como estos, contribuye directamente a la recuperación de botellas de vidrio y plásticas, cartón, y bolsas plásticas, entre otros tantos residuos. Por eso, es importante incluir innovadores diseños que no requieran la manipulación de los residuos en el sitio de recolección, de manera que sea un proceso fácil.
Hoy en día se deben potenciar sistemas de reciclaje que basan su funcionamiento en el uso de tolvas que –internamente- tienen separaciones para los distintos residuos; de esta forma, sus compartimentos internos logran contener los productos por separado y llegar a las plantas para luego ser tratados y lograr así, una economía circular de los residuos recolectados.
Es de esperar que proyectos así se masifiquen y motiven cada vez más a las personas en aportar al reciclaje en nuestro país.
Isidro Pereda
Gerente general de Recupac