Terrorismo
Señor Director:
Me parece increíble que un candidato a la presidencia y periodista, como el señor Guillier, muestre tal grado de ignorancia en cuanto a leyes importantes como la ley antirrorista. Como si fuera poco también declaró que en La Araucanía no hay terrorismo, sino delitos rurales y robo de madera. Inaceptable.
Eduardo Germain Concha
Terrorismo II
Señor Director:
La palabra terrorismo ha tenido diferentes definiciones entre los políticos, pero se nota que la mayoría no sabe lo que habla. Terrorismo es toda acción maquiavélica y paramilitar, planificada por uno o más individuos, destinada a producir miedo o angustia en la población, con el fin de lograr sus objetivos. Les proporciono ejemplos: el que materializó el MIR para imponernos un gobierno comunista, y los actos que hoy afectan a las regiones del Biobío y La Araucanía por la CAM para reivindicar la autonomía del pueblo Mapuche.
Jaime Ojeda
Teck
Señor Director:
En relación al artículo publicado este lunes 29 de mayo de 2017, sobre el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) de Teck me permito aclarar lo siguiente:
Teck posee actualmente una participación de 76,5% en Quebrada Blanca y el resto de la propiedad pertenece a Inversiones Mineras S.A., 13,5% y Empresa Nacional de Minería (ENAMI), 10%. Tal como fue informado durante la conferencia del primer trimestre de 2017, la compañía no tiene nada nuevo que reportar con respecto a la participación en la propiedad de Quebrada Blanca. Nuestra prioridad es avanzar en el proceso de evaluación ambiental de QB2 de manera de estar en posición de sancionar la decisión de inversión a mediados de 2018.
Esta información fue compartida con Diario Financiero, pero la publicación incluyó antecedentes inexactos sobre un posible cronograma relacionado a la participación en la propiedad del proyecto QB2. Teck no ha emitido dichas declaraciones en relación a la participación en la propiedad. Le solicitamos publicar esta aclaración ya que la fecha de mediados de 2018 se refiere al momento en que Teck podría estar en posición de sancionar la decisión de inversión.
Amparo Cornejo
Dir. asuntos corporativos y RS Teck Chile
Educación superior
Señor Director:
Más allá de la tensión innecesaria que se generó por el manejo político errático de temas tan trascendentales como calidad, regulación y financiamiento del área, se hace del todo necesario conocer los planteamientos de los distintos candidatos presidenciales sobre la educación superior en general, considerando los efectos nocivos que genera vivir entre oleadas reformistas y contrarreformistas.
Un proyecto serio debería responder a una política de Estado permanente en el tiempo, y no de un gobierno de turno, lo que asegura al menos un porcentaje de estabilidad y previsibilidad para instituciones, familias y ciudadanos.
Daniel BURGOS BRAVO