Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 14 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.

Nueva región

Señor Director:

Estoy completamente confundido con la priorización de iniciativas en nuestro Congreso Nacional. No hay más recursos para asignar al Sename, la reforma educacional está desfinanciada, no hay recursos para mejorar la pensión mínima, sin embargo hay recursos para financiar una nueva región. ¿Cuánto cuesta crear una nueva región? ¿Hay una evaluación de los beneficios netos de este proyecto que conduzca a priorizarlo sobre otros? ¿Podemos esperar que en los próximos años habrá una región de Curicó, de Osorno, de Malleco o de Aconcagua, por ejemplo? El país se merece respuestas claras a estas preguntas.

Arturo Tagle Quiroz

“Huelga y automatización”

Señor Director:

Un reciente oficio de la bancada de diputados de Renovación Nacional, dirigida a la Dirección del Trabajo sobre la prohibición de reemplazo en huelga, prescrito en el nuevo art. 345 Código del Trabajo, resulta de lo más importante. Se consulta si la sustitución de trabajadores en huelga por sistemas automatizados infringe o no la norma. Los españoles hablan de “esquirolaje tecnológico”, y, hoy por hoy, es un tema muy importante y de gran discusión a nivel comparado, que ya llegó a Chile.

Un fallo reciente del Tribunal Constitucional español declara que la sustitución por medios automatizados de trabajadores en huelga no es ilegal en la medida que dichos medios ya sean del empleador. Este tema es sumamente importante en la medida que su correcta interpretación puede o no afectar la necesaria evolución tecnológica de las empresas. Habrá que esperar la respuesta de la Dirección, que, en todo caso, no resolverá definitivamente el debate en cuestión.

Rodrigo León U.
Abogado de Silva y experto en tecnología

Educación superior

Señor Director:

El sistema de educación superior ha aumentado en forma importante su cobertura, debido al aumento de la oferta académica, en especial de parte de nuevas universidades y la incorporación de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP).

Estudiar una carrera en un IP o en un CFT es una buena opción para quienes están buscando un título profesional, por las ventajas que la mayoría de estas instituciones ofrece, relacionadas con aranceles mucho más bajos que los de las universidades y metodologías de enseñanza relacionadas con el “aprender haciendo”.

Es fundamental que IP y CFT tengan mayor visibilidad. Así conseguiremos que los futuros estudiantes accedam a nuevas alternativas que les permitan forjar su desarrollo profesional y encontrar espacios de educación acordes a sus necesidades.

Arnoldo Imalay
Rector Escuela de Comercio

Te recomendamos