Cartas

El rol clave de las juntas de vigilancia de río

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

A propósito del debate público sobre la institucionalidad hídrica y la gestión en las cuencas, creemos importante relevar el rol que cumplen las juntas de vigilancia de río a lo largo de nuestro país. Se trata de organismos sin fines de lucro que están formadas por usuarios con derechos de agua, que trabajan colaborativamente para gestionar, administrar y proteger los recursos hídricos de su zona con el fin de dar sostenibilidad a sus respectivas cuencas.

En el caso de la Junta de Vigilancia del Río Maipo primera sección (JVRM), es una entidad que cumple un papel clave para garantizar el agua para el consumo humano y las actividades productivas de toda la Región Metropolitana.

Entonces, al hablar de institucionalidad hídrica es necesario considerar el aporte que estas agrupaciones han desarrollado para mantener el equilibrio de las cuencas, demostrando que cuentan con la experiencia y el conocimiento necesario para la correcta gestión de tan preciado recurso.

Sin ir más lejos, se ha asegurado la disponibilidad hídrica para el consumo del Gran Santiago vía un acuerdo suscrito entre Aguas Andinas y las asociaciones de canalistas de la primera sección del río Maipo- ambos integrantes de la JVRM- donde estos últimos entregan parte de la cuota que les corresponde para proveer el llenado del embalse El Yeso, principal fuente de agua para la región.

Luis Baertl

Presidente de la JVRM

Lo más leído