Jóvenes y empleo: cómo pasar del discurso a la acción
Señor Director:
Hace unos días, se conocieron cifras que deberían preocuparnos a todos. El desempleo en Chile alcanzó a 8,9%, de acuerdo con el INE, mientras que la tasa de desocupación juvenil casi lo duplicó, llegando a 16,7%, según datos del Injuv. No se trata solo de estadísticas: son miles de sueños postergados y talentos que, como sociedad, estamos dejando pasar. Esto nos obliga a preguntarnos: ¿qué rol estamos asumiendo desde el sector privado para revertir esta realidad? ¿Estamos generando oportunidades formales y dignas para facilitar su acceso y desarrollo en el mundo del trabajo?
La colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones educativas y la sociedad civil es clave para construir un país más cohesionado que brinde oportunidades para todos. Impulsar su inclusión no solo contribuye a fortalecer el tejido productivo del país y dinamizar la economía, además disminuye la pobreza, promueve la movilidad social y ayuda a prevenir conductas de riesgo social y enfermedades de salud mental.
Desde el sector privado podemos crear entornos laborales más flexibles, que valoren el potencial sobre la experiencia previa, que permitan compatibilizar estudios y trabajo, como es el modelo suizo de educación dual, y que reconozcan que cada joven que se incorpora al mercado laboral es también una inversión para el desarrollo de Chile.
Rodrigo Camacho
Presidente Ejecutivo de Nestlé Chile
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok