Señora Directora:
Durante esta pandemia, en Chile menos del 10% de los contagiados está en las zonas mineras. En ellas las empresas protegen la salud de los trabajadores, cuidan su seguridad y mantienen la producción con limitaciones menores. Este esfuerzo permitirá a Chile mantener ingresos por exportaciones mineras, que constituyen más del 60% de las divisas. Si la condición sanitaria en el país no obliga a la autoridad sanitaria y/o política a un cierre de las faenas mineras, Chile tendría un piso económico estable del cual partir una vez terminada la pandemia.
Esto requiere que opinión pública, Gobierno, justicia, o las voces representativas de la sociedad no actúen apresuradamente y sin medir consecuencias. El Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) valora los esfuerzos de empresas y profesionales por mantener la producción en épocas de catástrofe. Nuestros objetivos han sido siempre engrandecer la minería del país, destacando sus méritos y tratando de mitigar sus defectos.
Encontrándome trabajando en casa, recibí una llamada del ministro de Minería, quien estaba en su oficina y me comentó que los que se quedaron con él, estaban con buen ánimo y motivados. Ese espíritu de servicio público es destacable y reafirma que la minería chilena no puede detenerse.
Juan Rayo
Presidente Instituto de Ingenieros de Minas de Chile