Las carreras del futuro
Señor Director:
Tengo la suerte de trabajar muy cerca de emprendedores y empresas tecnológicas, lo que me permite presenciar cambios con anticipación frente a quienes se desempeñan en industrias tradicionales. Creo que vivimos el inicio de una época de transformaciones tan rápidas como nunca, y vale la pena preguntarse si estamos preparados.
Un ejemplo son los empleos de desarrollo en empresas tecnológicas, antes símbolo de buenos salarios y beneficios como juegos, trabajo remoto o vacaciones ilimitadas. Tras una década de crecimiento sostenido, hoy empiezan a escasear.
Las causas son varias: primero, dos años de escasez de capital en la industria del venture capital, que obligaron a las compañías a sostener su crecimiento sin financiamiento, adoptando tempranamente la IA para ser más eficientes. Cuando el capital volvió, aunque tímido, ya operaban de manera optimizada y mantuvieron bajas contrataciones. Hoy incluso las grandes empresas han empezado a despedir gente y aumentar márgenes, por lo que parece una tendencia que puede perdurar.
Esto nos obliga a pensar cómo adaptarnos, sobre todo porque los trabajos rutinarios y de poco valor agregado serán los primeros en desaparecer. No tengo la respuesta, pero creo que el punto de partida es aprender a usar y entender estas tecnologías. Probablemente no perdamos el empleo por la IA, sino por alguien que la sepa usar mejor.
Cristóbal Silva
Managing partner de Fen Ventures