Cartas

Ojo con las expectativas del crecimiento

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

Alguien optimista podría decir que se creció con respecto del primer trimestre de 2023 en un 2,3%, y eso es una buena noticia; pero si miramos los componentes de ese crecimiento nos hacen pensar en su calidad. El crecimiento de la demanda interna fue por consumo e inversión, pero la inversión es en inventario, en lugar de ser una que incremente nuestras capacidades tecnológicas.

Si miramos por sectores, encontramos que hay algunos -como la construcción, que es clave, así como el sector de servicios empresariales, muy importante para el desarrollo de las PYME- que se han contraído en el mismo período.

La expansión del gasto fiscal ha estado orientada a corregir los problemas del sistema de seguridad social que estamos enfrentando. El ahorro, por otro lado, está siendo financiado fundamentalmente por los chilenos, con poco ahorro extranjero.

Al juntar estos elementos el largo plazo se hace ambiguo. En síntesis, sí, es una buena noticia el crecimiento, pero hay que tomar con cautela el tipo de expansión que estamos presenciando. Las bases siguen siendo frágiles.

Nicolás Garrido

Director FEN UNAB

Lo más leído