Presupuesto de los GORE
Señor Director:
Es algo bastante extraño lo que ocurre con los presupuestos de los Gobiernos Regionales (GORE) ya que el anunció de una rebaja de 2,9% de los fondos respecto al presupuesto anterior desata airados comentarios que no guardan relación con el monto que efectivamente se disminuye.
La responsabilidad es de Hacienda, que este año “innovó” dejando fuera los recursos que entregan los casinos (y que seguirán entregando), el FNDR y los fondos provenientes de la cartera de Bienes Nacionales.
Si sumamos esos ítemes, los recursos nominales son muy parecidos entre un año y otro.
Si bien esto significa una rebaja en términos reales, llama la atención que las airadas reacciones no sean iguales por los enormes recortes que realiza Hacienda en la ejecución, ya que asigna cuantiosos fondos, pero después no se los entrega a las regiones.
Las rebajas en estos cuatro años de Gobierno bordearan los US$ 1.300 millones, convirtiendo a las regiones, sin explicación de por medio, en los fusibles que Dipres utilizó para que los déficits no fueran aún mayores.
Urge una ley de rentas regionales que termine con todo esto y dé soporte financiero a los Gobiernos Regionales y al proceso de regionalización. No se puede seguir adelante con obras de real envergadura si no hay seguridad de los fondos que se recibirá y de si se respetarán las fórmulas de reparto establecidas por ley.
Más que pelear por algo marginal para el 2026 deberían negociar que se entregue el 100% del presupuesto de este año, sin recortes.
JORGE CONDEZA NEUBER
Ingeniero Comercial