Cartas

Recesión: ¿más o menos impuestos?

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

En medio del debate en la Unión Europea sobre subir o bajar impuestos, dada la situación económica a corto y mediano plazo, el presidente del mayor fondo mundial, Larry Fink (BlackRock), explicó la necesidad de que los gobiernos presten mucha atención a cómo aumentar sus ingresos, evitando cambios en la política fiscal que podrían sofocar una recuperación económica o resultar una carga compleja para las personas y empresas.

Los países latinoamericanos no pueden estar ajenos a este debate, ya que, a diferencia de las naciones desarrolladas, son esencialmente importadores de inversión y, por tanto, requieren generar políticas fiscales más competitivas que los estados de residencia de las inversiones que se quieren atraer.

Preocupa entonces la situación de Chile, porque, en medio de una recesión económica, en el Congreso Nacional se discute una Reforma Tributaria que ha sido catalogada, por gran parte de los especialistas, como recaudatoria y que no fomenta la inversión y el ahorro. Vemos, por ejemplo, el impuesto al patrimonio, que propone incorporar algo que ha ido en retirada en la Unión Europea, conservándose únicamente en España (donde actualmente se discute su eliminación), Noruega (uno de los países con mejor índice de nivel económico) y Suiza.

Para que Chile no pase de ser un país que importa inversión a uno con fuga de capital, es importante no confundir lo que hoy somos con lo que mañana queremos ser.

Catalina Brautigam Lagomarsino

Abogada en ARH, Aldunate, Ramírez, Horwitz Abogados

Lo más leído