Reciclar no es un lujo
Señor Director:
La reciente encuesta de Reciclando-ando de NielsenIQ, junto al Pacto Chileno de los Plásticos y Oceana, trae un dato inquietante: el medio ambiente cayó al lugar 11 entre las preocupaciones de los chilenos. Seguridad, empleo y economía copan la agenda ciudadana. Pero olvidamos otra necesidad igual de esencial: ¿qué hacemos con nuestra basura?
En Chile, el 53% dice reciclar. Sin embargo, de las 7,9 millones de toneladas de residuos domiciliarios recolectados en 2023, apenas un 5,3% se valorizó oficialmente. Dos años después de la Ley REP, los números del reciclaje domiciliario no han mejorado.
El problema es de foco. En vez de poner las metas donde importa —menos basura en vertederos, más reciclaje en los hogares— se ha privilegiado el cumplimiento en kilos fáciles de captar desde flujos comerciales. Hoy el 87% de la basura termina en rellenos sanitarios, y un 40% de esos sitios caducará en menos de cinco años.
No basta con campañas aisladas. Los Sistemas de Gestión deben educar, transparentar y generar confianza. Reciclar no es un lujo “verde”: es una condición básica para nuestra salud y calidad de vida.
Porque si después de dos años seguimos reciclando casi lo mismo, la pregunta es: ¿estamos poniendo las metas donde se debe?
Antonia Biggs
Gerente General Anir