Chile y Sudáfrica, ejemplo de la prometedora cooperación Sur-Sur
GEORGE MONYEMANGENE Embajador de Sudáfrica en Chile
En su esfuerzo por desempeñar un rol positivo y constructivo en los asuntos globales, Sudáfrica ha usado su influencia geopolítica y su presencia como faro de esperanza para defender y promover una agenda progresista de desarrollo holístico y sostenible. Esto se evidencia en sus recientes y actuales huellas globales, como su presidencia del grupo BRICS en 2023, y su liderazgo actual del G20 hasta fines de noviembre de 2025.
Marcando un momento histórico en diciembre de 2024, Sudáfrica asumió la presidencia del G20, siendo la primera nación africana en liderar este influyente grupo de las economías más grandes del mundo. Bajo el lema “Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad”, se espera que el liderazgo de Sudáfrica enfatice la importancia del crecimiento inclusivo y el desarrollo equitativo en los países del sur, alineándose con los objetivos de muchos países latinoamericanos, incluyendo Chile.
“Sudáfrica asumió en diciembre de 2024 la presidencia del G20. Bajo el lema ‘Solidaridad, igualdad, sostenibilidad’, su liderazgo busca enfatizar el crecimiento inclusivo y el desarrollo equitativo en los países del sur, alineándose con los objetivos de muchas naciones de Latinoamérica”.
Chile y Sudáfrica continúan fortaleciendo sus lazos económicos. Su relación comercial se sustenta en varios acuerdos cruciales, tales como Memorandos de Entendimiento en minería, ciencia y tecnología, pesca y acuicultura, facilitando de esta manera la cooperación. Las recientes visitas de las subsecretarias de Relaciones Exteriores de Chile a Sudáfrica destacan los sólidos y mutuamente beneficiosos lazos entre ambas naciones. La subsecretaria Gloria de la Fuente visitó Sudáfrica el 3 de noviembre de 2024, seguida por la subsecretaria Claudia Sanhueza, el 28 de febrero de 2025, para copresidir la VIII reunión del Comité Conjunto de Comercio e Inversión (JTIC). En esta instancia, el comunicado conjunto fue firmado por el viceministro de Comercio, Industria y Competencia de Sudáfrica, Sr. Zuko Godlimpi, y la subsecretaria Claudia Sanhueza en Pretoria. El viceministro Godlimpi señaló que “habrá cooperación en el intercambio de conocimientos y experiencia, en la integración en cadenas de valor globales, en start-ups, en oportunidades de exportación para las Mipyme, incubadoras y financiamiento para pequeñas empresas”.
Sudáfrica se erige como el principal socio comercial de Chile en África, con un flujo significativo y creciente de inversiones bilaterales. Estratégicamente ubicada en el extremo sur del continente, el país actúa como un centro clave de inversión, ofreciendo oportunidades dentro de sus fronteras y sirviendo como puerta de entrada a otros mercados globales tales como la UE y el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA). Este último, que conecta a 1.3oo millones de personas en 55 países, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de más de US$ 3 billones, ha creado un espacio único para bienes y servicios, convirtiéndose en el área de libre comercio más grande por número de países desde la creación de la Organización Mundial del Comercio en 1994.
De acuerdo con la base de datos de la Subrei, en 2024, el comercio bilateral entre Chile y Sudáfrica ascendió a US$ 184,9 millones, tras una recuperación constante, desde un máximo de US$ 300 millones en 2021. Los principales productos exportados desde Sudáfrica a Chile son, entre otros, maquinaria; equipos eléctricos y electrónicos; productos químicos orgánicos; y equipos técnicos y médicos. Los productos importados de Chile por Sudáfrica incluyen fertilizantes; productos químicos inorgánicos; bebidas, licores y vinagre; solo por nombrar algunos.
Algunas inversiones chilenas recientes en Sudáfrica incluyen la adquisición de Sasol Explosives por Enaex para formar Enaex Africa; mientras que Magotteaux International, subsidiaria de Sigdo Koppers, se ha convertido en el socio estratégico mayoritario de Grinding Media South Africa (GMSA). ME Elecmetal también realizó una inversión significativa con la adquisición de Prima Foundry. Por otra parte, empresas como Arauco (Sonae Arauco) y Duratray han consolidado su presencia en el mercado sudafricano, fortaleciendo la confianza de los inversionistas.
En Chile, empresas sudafricanas destacadas como Gold Fields y Anglo American en el sector minero, Westfalia en agricultura y Aspen en área farmacéutica han realizado inversiones sustanciales. Varias de ellas participan en la Cámara de Industria, Comercio y Turismo Chile-Sudáfrica (CCHISA), que apoya a emprendedores y empresas que buscan oportunidades y alianzas en ambos mercados, fortaleciendo así la diplomacia económica. La creciente colaboración económica entre Sudáfrica y Chile es un ejemplo tangible del prometedor potencial de la cooperación Sur-Sur.