Conectividad: un impulso a la calidad de vida
Jaime Iglesis Director Ejecutivo PatagonLand Inmobiliaria
Uno de los impactos más evidentes cuando mejora la conectividad dentro de una ciudad es cómo ese espacio urbano se dinamiza, aumenta su plusvalía y mejora notoriamente la vida de quienes lo habitan o trabajan en él. De forma inmediata aumentan las inversiones, la generación de empleos, se revitaliza el comercio, el acceso a servicios y la recreación.
El caso más reciente es la línea 6 del Metro de Santiago, cuya puesta en marcha ha significado un cambio significativo para los habitantes de las comunas por donde se desplaza este servicio, con tiempos de viaje que promedian los 20 minutos entre las estaciones terminales. Sin embargo, uno de los principales impactos, desde el punto de vista inmobiliario, es cómo Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda, por ejemplo, se han ido transformando en focos de inversión propios de comunas con un mejor acceso en términos de transporte.
Se trata de zonas en las que viven cerca de 200 mil personas desplazadas, en terrenos que alcanzan los 31 kilómetros cuadrados y que hoy están provistos de una mejor calidad de vida gracias a menores tiempos de traslado, lo que es directamente proporcional con la plusvalía del sector.
No será extraño, entonces, que en los próximos años podamos ver más proyectos residenciales, comercios, servicios, espacios culturales y de encuentro para miles de personas a lo largo de este trazado. Lo anterior, sumado a construcciones emblemáticas como el Parque Bicentenario, nos muestran cómo se redibujan zonas de Santiago que históricamente se encontraban fuera del círculo de interés de los inversionistas.
De acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción, antes del inicio del funcionamiento de la línea 6, cerca de 300 mil viviendas se habían construido en las cercanías de las principales estaciones del metro. En este sentido, un desafío importante está en la definición de planos reguladores de estas comunas creadas en 1991. Aquí, un trabajo coordinado entre organismos públicos y privados será de gran utilidad para sentar las bases que aseguren tanto la calidad de vida de los ciudadanos como buenas oportunidades de inversión.
Las posibilidades que trae consigo una mejor conectividad en grandes espacios urbanos representan un punto de inflexión importante para las personas y la ciudad. Sepamos aprovechar la experiencia pasada y presente en beneficio de una planificación consciente, coordinada y con visión de futuro. El anuncio de la construcción de la línea 7, además del tranvía que cruzará la comuna de Las Condes, son excelentes puntos de referencia que debemos considerar para traspasar los aprendizajes de hoy hacia más y mejores espacios urbanos en los próximos años.