Débil crecimiento de la masa salarial en octubre
De acuerdo con un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), los indicadores de octubre ratifican que los sectores del mundo privado han quedado rezagados respecto de los públicos en cuanto a la generación de masa salarial real en el país, ya que con la excepción de Construcción, Hotelería y Transporte, el resto de las ramas evidencia un crecimiento muy inferior en la masa salarial real.
En efecto, según las cifras del gremio del comercio -que dieron cuenta de una expansión interanual de 3,3% de la masa salarial real en octubre-, el crecimiento más elevado ese mes se observó en el rubro de Hoteles y Restaurantes, que anotó una variación en doce meses de 17,2%. Le siguieron los ámbitos de Transporte y Comunicaciones y Construcción, con tasas cercanas a 10% y 9,3%, respectivamente.
En el mismo período, sectores vinculados a Servicios Públicos y Administración Pública también destacaron con alzas muy superiores a la media. Por ejemplo, Administración Pública, en específico, exhibió un avance de 7,2%
Sin embargo, las áreas que se desmarcaron de este comportamiento son, especialmente, Industria Manufacturera (0,1%), Minería (-0,3%) y Comercio (-0,4%).
Te recomendamos

DF MAS
El girasol se quedó sin agua: más de 3 mil chilenos afectados por una nueva estafa piramidal | Diario Financiero

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Mercados
Financiera automotriz BK levanta casi $ 40 mil millones para apuntalar expansión y revitaliza mercado de colocaciones en pesos | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero
