Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Directorios y la otra diversidad

Mario Mora Socio Director de Equation Partners

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 25 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.

Sólo 6% de los asientos en Directorios de compañías del IPSA son ocupados por mujeres. A pesar del abundante caudal de opiniones en favor de una mayor presencia de mujeres en los directorios de compañías chilenas, aún la presencia es significativamente baja. Sin embargo, la diversidad no sólo tiene que ver con el género, sino que también con variables como el background sectorial, la experiencia funcional, la nacionalidad, raza, edad, etc.

En EEUU, por ejemplo, un país donde el tema de la diversidad en las organizaciones está en las agendas de todo el mundo, la situación en los Directorios se ve “de dulce y de agraz”. En el 2015, las compañías listadas en el Fortune 500, nombraron 399 nuevos directores independientes. Un 30% de estos fueron mujeres, 65% más que en el año 2010 y un 7% arriba del 2014. La experiencia internacional también se ha fortalecido significativamente como criterio de selección, haciendo que casi el 70% de los nuevos directores muestren backgrounds relevantes fuera de EEUU, versus un 34% el año anterior. Este gran salto refleja la búsqueda de una mirada mucho más global en el quehacer estratégico de los Directorios.

En relación al origen sectorial de los nuevos directores, la industria financiera continúa siendo el gran proveedor del Fortune 500, con casi un cuarto de los elegidos el 2015. Destaca el hecho de que los 95 nuevos directores con background en la industria financiera duplican el número de directores elegidos en la propia industria, demostrando el carácter “exportador” del sector en este ámbito. Lo mismo ocurre en forma creciente, aunque aún en menor medida, en el sector de tecnología, el cual se va transformando también en un “exportador” neto hacia otros sectores.

En Chile, hablar de diversidad lleva rápidamente al tema de género; pero es importante no quedarnos solo atrapados en eso. También es clave ampliar la mirada a la hora de escoger a los encargados de supervisar el gobierno de las empresas. Uno de los principales obstáculos a la diversidad es la creencia de que para ser director es fundamental haber sido CEO antes (roles largamente en manos de hombres). Claramente la experiencia que entrega este rol es bastante amplia, pero también hay otros cargos dentro de las compañías que tienen fuertes dosis de habilidades estratégicas y operacionales; por ejemplo, en las áreas de tecnología, marketing y/o recursos humanos, donde el género femenino está mucho más presente. No hay dudas de que la calidad y efectividad de los Directorios seguirá en los primeros lugares de la agenda de accionistas y reguladores por un buen tiempo; sin embargo, el foco de estas preocupaciones debe apuntar a tener directores realmente de primer nivel, independientemente del género, nacionalidad, raza y background.

Te recomendamos