Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

El talento en tiempos de cambio

JOSÉ ESTEBAN GARAY Gerente General OTIC CChC

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 24 de septiembre de 2025 a las 04:00 hrs.

Chile enfrenta un desafío estructural para crecer. Según la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, la productividad total de factores sigue 1,5% por debajo de los niveles prepandemia. Aun cuando la inversión y el empleo muestran signos débiles de recuperación, el uso eficiente de nuestros recursos sigue siendo la gran tarea pendiente. Y ahí, el capital humano es decisivo.

La irrupción de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica avanzada hacen aún más urgente esta conversación. El 37% de los empleos en Chile ya están potencialmente expuesto a quedar obsoleto, lo que significa que millones de personas tendrán que reconvertirse o adquirir nuevas competencias para mantenerse vigentes. El dilema no es si el cambio ocurrirá, sino qué tan rápido, y si estaremos preparados para que la economía y el mercado laboral respondan de manera oportuna. Estamos frente a una crisis de talento y necesitamos poner el tema sobre la mesa.

“El reconocimiento ‘50 líderes desarrollando talento’, impulsado junto a DF, busca visibilizar experiencias que muestran que sí es posible anticiparse al cambio y poner a las personas en el centro de la transformación”.

Invertir en talento es invertir en futuro, y eso exige un sistema formativo distinto: más pertinente y con foco en la calidad, más inclusivo y que incorpore a las PYME, que hoy emplean a más del 40% de la fuerza laboral, pero apenas un 2,6% de ellas está capacitando vía la franquicia tributaria del Sence.

En este escenario desafiante, hay líderes que marcan la diferencia, quienes desde sus organizaciones se preocupan de formar a sus equipos, abrir espacios de aprendizaje y apostar por el talento como motor de crecimiento.

Ese es el espíritu que inspira el reconocimiento “50 líderes desarrollando talento”, impulsado junto a Diario Financiero. Se trata de una iniciativa que busca visibilizar experiencias que muestran que sí es posible anticiparse al cambio y poner a las personas en el centro de la transformación. En otras palabras, busca reconocer a quienes están enfrentándose a la crisis con decisión y mirada estratégica.

Al final del día, nuestra capacidad de crecer y diversificar nuestra economía pasa por contar con el capital humano con las competencias necesarias para convertir la amenaza de la disrupción tecnológica en una oportunidad única de impulsar el crecimiento y que Chile alcance el desarrollo.

Te recomendamos