Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

En la recta final

Joaquín Aguirre E. Estratega y Economista de Tanner Investments

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 4 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.

Nos queda un cuarto de año que será muy acontecido para la economía y los mercados. EEUU seguirá empujando la reforma tributaria que aumentará sustancialmente la deuda del Tío Sam, impulsando los espíritus animales de las empresas. Aún le queda mucho, tiene que saltar las vallas del capitolio, pero aparentemente hay más consenso y ganas de sacar esta reforma que otras fallidas aventuras de Trump.

También comenzará el retiro monetario no convencional en EEUU. Por primera vez la Reserva Federal pondrá reversa, aunque a una velocidad glacial donde drenará sólo US$ 10 mil millones mensuales del sistema (de un balance de US$ 4,5 trillones), pero simbólicamente es de una importancia gravitante que resultará en mayores tasas. Deberemos lidiar, además, con la amenaza bélica del conflicto EEUU–Corea del Norte. Esto todavía no toma forma y aventurarse a delinear un escenario para los mercados es una tarea estéril.

En el resto del mundo, Merkel deberá consolidar un gobierno de unidad ante los magros resultados parlamentarios que favorecieron a la extrema derecha alemana. Los catalanes seguirán haciendo ruido y los japoneses tendrán nuevos comicios generales a raíz de la situación de Corea del Norte. No nos olvidemos de los chinos, que este mes celebrarán el congreso del Partido Comunista, donde delinearán su plan económico y político por los próximos 5 años y donde Xi Jinping consolidaría su poder.

En Brasil, Lula continúa con una mejora en sus pronósticos para las elecciones del 2018, lo que sería un tropiezo para la tramitación de la reforma previsional, a menos que los tribunales lo sentencien a casi una década de cárcel tras las acusaciones de corrupción que enfrenta.

En el frente interno la situación dista de ser aburrida. Piñera probablemente será de nuevo presidente, si es que las encuestas están en lo correcto, lo que representaría un rechazo al intento refundacional de este gobierno. En lo cíclico, nuestra economía aparentemente exhibe brotes y empieza a desprenderse de sus lastres. Y en noviembre se deberá despachar la Ley de Presupuesto 2018, que ostenta un aumento del gasto fiscal de un 3,9%, que ha sido bastante polémica por su magnitud, sobre todo a la luz de nuestras recientes rebajas crediticias, las que pueden resucitar si nuestra meta de balance estructural se nos hace más esquiva.

Respecto a los mercados, los inversionistas deberán observar cautela. Las bolsas a nivel global han presentado resultados inauditos cuyas valoraciones ya empiezan a generar incomodidad. La renta fija continuará rindiendo poco y el riesgo de algunas correcciones en los activos podría aumentar ante el inicio del retiro monetario. Zona de curvas, conduzca sus inversiones con precaución.

Te recomendamos