Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

La jirafa

Jaime Iglesis Director ejecutivo PatagonLand Investment

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 26 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.

Hace dos años, mientras cursaba un programa en el ESE, una compañera me regaló la figura de este animal para ilustrar una de las caracteristicas mas importantes de los empresarios: “La perspectiva”. Esa capacidad de levantar la cabeza sobre las otras, mirar de diferentes puntos de vista, analizar y tomar un nuevo rumbo. La metáfora detrás de este animal me ayuda a graficar el contraste que quiero hacer entre el Chile que hoy ve todo paralizado y el Chile que debería ser.

Mirando los hechos, las cifras macroeconomicas son desalentadoras. En materia de desempleo se estima que alcanzaría a diciembre en torno al 7,2%. Si este año el crecimiento de la economía llegaría a 1,5%, esperamos que en 2017 llegue a 1,7%; que la inflación para el 2017 baje 0,4 punto respecto al 3,4% esperado para este año y que -como dicen los economistas más optimistas- la caída de la inversión sea solo un 1%. Si vamos a nuestra industria, dejamos atrás las alegres 43.994 viviendas vendidas en 2016 en el gran Santiago, contra un primer semestre que se contrajo 41% respecto del mismo periodo del año anterior. Claramente las reformas y el precio del cobre desaceleraron la economía de forma abrupta.

Frente a este escenario se hace más importante pensar en la jirafa, estirar el cuello, observar y entender qué está pasando.

Desde la vereda de lo positivo: 1.- Tenemos una democracia real que tiene instituciones que funcionan. 2.- Contamos con un Banco Central cuya independencia es reconocida a nivel mundial. 3.- Somos un país que goza de una economía abierta, con una clase media que aumenta su ingreso per cápita. 4.- Hay mucho potencial para el desarrollo de una educación de excelencia.

Y por la vereda de lo negativo: 1.- No hay confianza. 2.- Se hacen reformas económicas apresuradas y sobre una base de crecimiento errada. 3.- Faltan políticas pro inversión. 4.- Falta de innovación y emprendimiento.

Mirando con “perspectiva” nos damos cuenta que la inversión en innovación es un deber, debemos apoyar a las pymes y los emprendedores dispuestos a crear nuevos modelos de negocios.

Es tiempo de imitar a las jirafas, desenfocar la mirada del área chica, y empezar a mirar con más perspectiva la solución de nuestros problemas de largo plazo con acciones de corto plazo. Si no creamos inclusión para toda la sociedad y empujamos a la clase media hacia el emprendimiento, no podremos avanzar.

El país necesita entender que el daño aún es acotado, que el mundo cambió y que debemos levantar las miradas, volver a confiar, ser innovadores y dinámicos para volver a acelerar el motor que impulsa nuestro país.

Te recomendamos