Un primer semestre para descorchar champagne tuvo el brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta Plc: sus ingresos subieron 29% respecto de la primera mitad de 2024, llegando hasta los US$ 3.799,4 millones, en tanto que sus ganancias antes de impuestos se dispararon 63%, con US$ 1.162 millones a junio de este año.
"El sólido desempeño financiero anunciado hoy refleja nuestra disciplina operativa, con una mayor producción de cobre y costos significativamente menores", explicó el CEO de la compañía, Iván Arriagada.
La producción de cobre alcanzó las 314.900 toneladas en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 11% en un momento en que además se registró un alza en los precios y, en una ecuación perfecta, los costos bajaron en 12% en la primera mitad del año.
El máximo ejecutivo del grupo minero detalló que estos factores impulsaron un aumento del 60% en el Ebitda, que alcanzó los US$ 2.234,2 millones, en tanto que los márgenes de Ebitda subieron en 25%. "Esto sitúa los márgenes de Antofagasta entre los mejores productores globales de cobre y el nivel más alto alcanzado desde el año 2021. Además, el beneficio subyacente por acción se duplicó", destacó.
Respecto de lo que viene, Arriagada precisó que “nuestro programa de crecimiento continúa avanzando en Los Pelambres y Centinela, con un aumento previsto de la inversión de capital en el segundo semestre y trabajando según lo previsto para posicionar a Antofagasta como una de las compañías de cobre de mayor crecimiento entre nuestras competidoras de cobre puro, con un crecimiento previsto del 30% en la producción a mediano plazo”.
El CEO de la minera del grupo Luksic dijo que “seguimos comprometidos con nuestro enfoque consistente y disciplinado en la asignación de capital, y el dividendo a cuenta anunciado hoy refleja nuestra confianza en el negocio y nuestro compromiso continuo de lograr un equilibrio entre la rentabilidad sostenible para los accionistas y las inversiones en crecimiento”.
Los lineamientos de producción se mantienen entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre para 2025.