Columnistas

Ley Cenabast: implicancias para el comercio electrónico

Sebastián Ojeda CEO de Beetrack

Por: Sebastián Ojeda | Publicado: Jueves 5 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Sebastián Ojeda

Hace pocas semanas, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que amplía las facultades de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), lo que permitirá a esta entidad importar medicamentos a precios más económicos e intermediar directamente en su venta. Esta iniciativa entrará en vigencia el próximo 6 de abril y definirá límites al precio de comercialización de los medicamentos, a montos hasta 70% menores que los registrados en la actualidad.

Imagen foto_00000002

Los nuevos lineamientos permiten, además, que la entidad estatal pueda implementar un sistema online de comercialización directa para las personas a través de internet. Estas nuevas reglas no sólo vienen a paliar los altos precios que tienen los medicamentos en Chile, en comparación a los demás países de la región, sino que también eliminan la necesidad de contar con un espacio físico para poder constituirse como farmacia online, facilitando la llegada de más actores al ecosistema, pues reduce las barreras de entrada, la inversión inicial y los costos asociados a la mantención de una tienda como tal.

Esta es una razón suficiente para pensar en esta industria incipiente como un terreno fecundo para la proliferación de nuevas compañías, lo que, a su vez, trae consigo un aumento de la competitividad para un mercado que ha demostrado tener una alta capacidad de crecimiento. Así lo han observado las primeras compañías que han incursionado en él.

Esta ventaja llega además justo en un momento en que el e-commerce crece explosivamente, con cifras que en 2019 promediaron más de un 20% mensual en Chile. El consumo no presencial comienza a arraigarse entonces, así como también la cultura de venta asociada a él, en que el oferente busca constantemente nuevas formas de entregar servicios personalizados, resolver necesidades específicas y generar vínculos de fidelización.

Por otro lado, Cenabast adelantó que actualmente realizan un trabajo preliminar de análisis y factibilidad para ingresar al mercado y llegar de forma rápida a los consumidores. Como parte de este proceso, se han reunido con Mercado Libre, que ya ha manifestado su interés en este sistema y que confía en que podría convertirse en el principal canal de venta de medicamentos online en Chile.

Surge entonces, frente a esta oportunidad, la necesidad de estar preparados como sector para un hito prometedor como este. Lo principal es tener en cuenta las particularidades de vender en línea productos de primera necesidad como medicamentos. Al margen de las regulaciones propias de su comercialización (que ya son bastante estrictas), el despacho constituye un aspecto fundamental para determinar el éxito de esta forma de venta. Especial atención merecen variables como las distancias a recorrer, los tiempos y la seguridad. Más que con otros tipos de productos.

Lo más leído