Las escasas precipitaciones que se han registrado en el país en los últimos meses han llevado a que la generación hidroeléctrica se encuentre en sus niveles más bajos de los últimos 16 años, de acuerdo a estadísticas del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC).
En octubre, la energía generada por centrales de pasada y embalses fue 36% menor que en el mismo período del año pasado, con lo que su participación en la matriz energética bajó desde 56% en octubre de 2015 a 36%.
La razón es esencialmente climática, coinciden los expertos, pues esta será una de las temporadas más secas de la historia en el país. En lo que va del año hidrológico 2016-2017, desde abril a noviembre de este año, los niveles de excedencia para las principales cuencas superan el 90%, o, dicho de otro modo, sólo el 10% de los años en estadística serían más secos que el actual.
El panorama hídrico para los próximos meses tampoco es optimista. De acuerdo con el pronóstico de deshielo encargado por el CDEC-SIC a noviembre, se esperan condiciones medias en la nieve observada para las cuencas del norte, pero una cobertura nival o de deshielo casi inexistente en la zona sur, donde están las principales hidroeléctricas.
Te recomendamos

Internacional
El "paraíso socialista" de Suecia rebosa de multimillonarios y aumentan los riesgos de una revuelta social | Diario Financiero

Economía y Política
Matthei presenta equipo económico para recuperar crecimiento: “Nadie puede celebrar un 2,3%” | Diario Financiero

Empresas
Tribunal decreta la liquidación forzosa del emblemático Club de la Unión de Santiago | Diario Financiero

Empresas
Presidente de WOM aclara a la Subtel los plazos para una futura venta de la compañía | Diario Financiero

Empresas
Cerro Dominador cumple dos años sin entregar energía continua al sistema y no hay indicios de reactivación | Diario Financiero
