Editorial

Diálogos tributarios y experiencia comparada OCDE

  • T+
  • T-

Compartir

El foco del Gobierno en aumentar la recaudación fiscal no está desencaminado en el análisis comparado, pues efectivamente Chile recauda como porcentaje del PIB menos que el promedio de los países OCDE. En la primera reunión de la mesa técnica para los diálogos tributarios entre el Gobierno y una serie de diversos actores, el subdirector del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE recalcó que nuestro país tiene una baja carga tributaria comparado con el promedio OCDE (20% del PIB versus 34%), incluso considerando las contribuciones obligatorias a la seguridad social (25% contra 34%).

Más que un debate sobre más o menos impuestos -como a menudo tiende a reducirse la discusión de cara a la opinión pública-, la comparación con la OCDE ilustra sobre todo ámbitos que mejorar en la estructura tributaria chilena.

Pero más que un debate sobre más o menos impuestos -como a menudo tiende a reducirse la discusión de cara a la opinión pública-, la comparación con la OCDE ilustra sobre todo ámbitos que mejorar en la estructura tributaria. Así, por ejemplo, allí donde las rentas personales explican el 24% de la recaudación fiscal en el promedio OCDE, en Chile la cifra alcanza sólo el 10%. En cambio, el Fisco chileno obtiene un 24% de la recaudación de las utilidades de las empresas, cuando en la OCDE estas aportan un 9% del total. Por otro lado, en Chile se obtiene por concepto de IVA un 41% de la recaudación, contra menos de la mitad en la OCDE (20%).

Todo esto apunta a un problema bien conocido de la estructura tributaria chilena, pero nunca directamente abordado por su complejidad política: las personas comienzan a pagar impuesto a la renta cuando esta se acerca al triple del salario promedio, con lo cual tenemos el cuarto tramo exento más alto de la OCDE. Y por ende son las empresas las que asumen la carga más importante, con inevitables efectos en la inversión, el empleo y el crecimiento.

Estos nuevos diálogos tributarios ofrecen una oportunidad para hacerse cargo de temas como estos, así como de evitar profundizar los desequilibrios en la estructura tributaria insistiendo, por ejemplo, en mecanismos como el impuesto a la riqueza, probadamente ineficaz -por lo demás- en la experiencia comparada.

Lo más leído