Era la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal más esperada del año y ayer cumplió con las expectativas de un mercado por meses ansioso por escucharlo: el banco central estadounidense subió las tasas de interés por primera vez desde mediados de 2006, en un hito que marca el inicio del cierre de la era de estímulo monetario tras la caída de Lehman Brothers y la crisis de 2008-2009.
Tal como esperaba una mayoría de los observadores, la Fed decretó un aumento de 25 puntos base en la tasa de fondos federales a un rango de 0,25%-0,50%, el que fue apoyado de manera unánime por los integrantes del Comité. La entidad dirigida por Janet Yellen anticipó además que, dependiendo del desempeño de la economía, habrá cuatro alzas de un cuarto de punto en 2016, esto es el doble de las estimaciones más recientes del mercado.
Los ecos en los mercados financieros chilenos, especialmente cambiario, se dejarán sentir hoy, aunque por cierto todas las miradas estarán puestas en la reunión del Consejo del Banco Central, que los analistas consideran tomará en cuenta la decisión de la Fed -además de la marcha de la inflación local- para evaluar un posible incremento de la Tasa de Política Monetaria esta tarde.