Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

La justificación del tope imponible

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 25 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

Las sociedades que promueven la responsabilidad individual generan finalmente mejores condiciones de bienestar para todos, contrario a aquellas basadas en una cultura paternalista del Estado, donde el desarrollo tiende a estancarse. Este sano principio se debería aplicar también en materia de previsión de la etapa pasiva de la vida, para atenuar el problema de riesgo moral que involucra (“que el Estado se haga cargo”). Sin embargo, la alta tasa de descuento intertemporal de los individuos junto con la urgencia de sus necesidades actuales, ha llevado al establecimiento de sistemas de ahorro (o contribución) obligatorio en materia de pensiones, para evitar que las personas caigan en situaciones de indigencia en el futuro.

Dicho lo anterior, para personas de ingresos altos la existencia de un tope al ahorro forzoso tiene pleno sentido, por cuanto les deja espacios de libertad para planificar su futuro en la forma que les parezca más conveniente. La ley los obliga a ahorrar lo suficiente para que no caigan en la pobreza en el futuro, pero les permite optar por otras alternativas de acumulación de capital que pueden ser muy valoradas, como una segunda vivienda, otros activos inmobiliarios o ahorros en el exterior.

Es importante en todo caso que esta libertad sea explicada, siendo muy necesaria la información que dan las administradoras a sus cotizantes sobre la pensión esperada.

El actual tope imponible, algo inferior a $ 2.000.000, no es bajo para la realidad salarial de Chile y es efectivamente consistente con el criterio de dar mayor autonomía a los sectores de altos ingresos en el manejo de su futura pensión.

Te recomendamos