Editorial

Los mensajes del IPoM

  • T+
  • T-

Compartir

El Informe de Política Monetaria (IPoM) entregado ayer por parte del Banco Central ha definido un nuevo corredor para la Tasa de Política Monetaria (TPM), en donde deberemos esperar hasta el tercer trimestre del presente año para que inicie su trayectoria decreciente después de haber subido en 1.075 puntos base entre julio de 2021 y octubre de 2022.

La postergación del cambio de trayectoria se explica por la persistencia de la inflación subyacente en torno a 11% durante los últimos meses, pues el consumo de familias, señala el instituto emisor -tras transitar por una burbuja financiada por los retiros de los fondos previsionales- ha exhibido una lenta reducción que es coherente con un empleo que ha repuntado en el margen, sumada a una incertidumbre política doméstica que se ha reducido hasta niveles comparables a los que se observaban previo a la violencia desatada en octubre de 2019.

El Banco Central, con su sobriedad y solidez habitual, define la hoja de ruta para la TPM en los próximos 24 meses, descartando rebajas precoces.

En cambio, señala el IPoM, la inversión muestra un débil desempeño desde hace varios trimestres, lo cual es consistente con un contexto en donde el costo del crédito aumentó; las expectativas de los empresarios se deterioraron; y la incertidumbre político-económica local fue elevada. Afortunadamente, algunos de estos factores, sobre todo el último, han reducido su importancia en los últimos meses.

Asimismo, y dada la relevancia que tiene el comercio exterior para Chile, es relevante la reflexión del Banco Central en donde los problemas observados en algunos bancos en Estados Unidos y Europa generaron un escenario inesperado de mayor incertidumbre global. Esto ha acentuado la volatilidad en los mercados financieros, lo que redujo la demanda por riesgo y provocó una disminución del rendimiento de los bonos de gobierno.

De esta manera, el Banco Central, con su sobriedad y solidez habitual, define la hoja de ruta para la TPM para los próximos 24 meses, descartando rebajas precoces que podrían significar retrocesos sustanciales en su misión principal, cual es llevar nuevamente el registro inflacionario de Chile a un 3% estable para los próximos años.

Lo más leído