Editorial

Nueva TPM: compromiso con la estabilidad

  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000001

unque la decisión adoptada por el consejo del Banco Central en cuanto a subir la tasa de interés de política monetaria resultó por su magnitud (150 puntos base), con ello el instituto emisor no ha hecho sino reafirmar su compromiso con la estabilidad de precios.

Bajo un marco que establece que la política monetaria se va a conducir de tal forma que en un horizonte de 24 meses la tasa de inflación se ubique en un rango entre 2% y 4%, el aumento de 7,2% experimentado por el IPC el año pasado da cuenta de un desborde altamente peligroso para la economía chilena. Los escenarios inflacionarios -que descienden mayormente a los grupos más vulnerables de la población- son reflejo de desequilibrios macroeconómicos que, de no controlarse oportunamente, pueden derivar en un escenario desestabilizador del funcionamiento normal de la economía, con un impacto negativo directo en el crecimiento y en la creación de empleos.

Imagen foto_00000002

Si bien todo ajuste económico acarrea costos, para que estos sean los más bajos posibles es fundamental que en los mercados exista confiabilidad en cuanto a que, con su accionar, el Banco Central va a lograr cumplir con su objetivo. De no ser así, las políticas restrictivas deben acentuarse y eventualmente consolidarse durante un período de tiempo más prolongado.

En el cuadro actual, tanto las encuestas que se realizan a los operadores del mercado como las tasas de interés nominales de los instrumentos financieros que se transan en el mercado dan cuenta de que las expectativas están desancladas con el objetivo de política del instituto emisor.

De ahí la importancia que revisten las señales como las entregadas antes por el Banco Central, que no solo contemplaron un alza importante en la tasa de política monetaria que la ubicó en 5,5%, sino que también el mensaje de que la trayectoria alcista va a continuar, estimando que en el corto plazo alcanzará el 6,5%. Por cierto que estas decisiones -duras, pero necesarias- son factibles y más creíbles gracias a la autonomía que tiene el Banco Central.

Lo más leído