BHP Group registró una caída de 26% en su utilidad anual, afectada por la presión sobre exportaciones clave como el mineral de hierro y el carbón coquizable, en medio de la débil demanda desde China.
El mayor productor minero del mundo reportó una utilidad atribuible subyacente de US$ 10.200 millones para el año terminado el 30 de junio, en línea con las estimaciones de analistas, según informó en sus archivos este martes. La compañía pagará un dividendo final de US$ 0,60 por acción.
BHP indicó que los ingresos de los 12 meses “disminuyeron en US$ 4.400 millones, principalmente debido a la baja en los precios del mineral de hierro y el carbón”, lo que fue “parcialmente compensado por precios más altos del cobre”. La minera aumentó su rango de deuda neta a entre US$ 10 mil millones y US$ 20 mil millones, desde los US$ 5 mil millones a US$ 15 mil millones previos.
El director ejecutivo Mike Henry señaló en el comunicado que el panorama económico global “es mixto”, aunque la compañía se mantiene “confiada en los fundamentos de largo plazo de los materiales para la siderurgia, el cobre y los fertilizantes”.
Cobre gana protagonismo
Las utilidades provenientes del cobre aumentaron en el período. El metal rojo se ha convertido rápidamente en una de las principales áreas de crecimiento para BHP, que apuesta a que la demanda se dispare a medida que el mundo avanza hacia la electrificación y la descarbonización.
La rentabilidad de la minera ha declinado de forma sostenida desde el récord de US$ 23.800 millones en 2022, logrado en medio de un auge en la demanda de mineral de hierro. Menores retornos a los accionistas y un mayor gasto de capital han presionado el valor de sus acciones.
China, sumida en una prolongada crisis inmobiliaria, ha generado un exceso de oferta de acero que ha golpeado la demanda de mineral de hierro y limitado los precios. El carbón coquizable —utilizado en los hornos de la industria siderúrgica— también ha tenido dificultades para recuperar dinamismo.
Entorno desafiante
“El entorno operativo externo de BHP en el año fiscal 2025 estuvo marcado por desarrollos globales complejos y cambiantes”, indicó la compañía. “La incertidumbre en torno a aranceles, política fiscal, flexibilización monetaria y política industrial se ha mantenido elevada y sigue influyendo en las inversiones y los flujos comerciales”.