El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, salió al paso de las declaraciones de algunas autoridades bolivianas quienes han interpreatado como un triunfo a su causa marítima las palabras del papa Francisco, quien llamó a los países a dialogar.
El ex canciller boliviano y actual embajador de ese país ante el Vaticano, Armando Loaiza, dijo que el mensaje del Sumo Pontífice se considera "una victoria" boliviana.
"Qué otra cosa se puede esperar de una autoridad boliviana. Ya estamos acostumbrados a este lenguaje agresivo y distorsionador de la realidad histórica. Bolivia interpreta de manera interesada cualquier gesto o palabra (sobre el tema marítimo). Ya estamos acostumbrados a eso", dijo enfáticamente el canciller.
"Estamos acostumbrados a este lenguaje agresivo y distorsionador de la realidad histórica (...) Que el Papa llame al diálogo es bien distinto a lo que pretende Bolivia, que es obligar a nuestro país a una negociación con tal de traspasar territorio", agregó.
Con todo, Muñoz calificó como "interesante" el llamado al diálogo que realizó el Papa Francisco al referirse al conflicto marítimo de ese país con Chile.
"El Papa no ha hablado de soberanía, no ha tomado partido ni ha mencionado el juicio en La Haya, por el contrario, ha hecho un llamado al diálogo que nos parece muy positivo y consideramos sus palabras como una afirmación de que la aspiración marítima boliviana es un asunto bilateral", dijo.
"Valoramos que el Papa se haya mantenido fuera de cualquiera opinión que tome partido en un juicio que está pendiente", sostuvo.
En tanto, calificó como "agresivas" las palabras de bienvenida de Evo Morales en que aseguró a Bolivia se le "ha mutilado el acceso al mar".
El mensaje del Papa "conlleva un mensaje al gobierno boliviano para que cese la hostilidad, la agresividad, para que retome el diálogo, para que respete a Chile y a sus autoridades, para que nos entendamos en un clima distinto al que ha prevalecido por parte de Bolivia. Hemos visto con gran interés estas palabras porque ayudan a crear clima distinto al que ha predominado", aseguró.