Entre Códigos
DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Entre Códigos
Publicado: Viernes 27 de junio de 2025 a las 07:40 hrs.
El jueves 18 de junio de 2025 se realizó el segundo evento de lanzamiento de Women in Real Estate (WRE), la primera red de abogadas enfocada en derecho inmobiliario, urbanismo, construcción y financiamiento de proyectos. La actividad, que tuvo lugar en las oficinas de HD, reunió a destacadas profesionales de los sectores inmobiliario y energético para anunciar la nueva alianza de colaboración entre WRE y la Asociación de Mujeres en Energía (AME).
Según informaron en un comunicado, esta alianza busca fortalecer los vínculos entre ambos sectores, generando espacios de formación, intercambio profesional y trabajo conjunto en materias clave para el desarrollo sostenible del país.
“Este trabajo mancomunado nos permitirá ofrecer nuevas oportunidades de formación a las miembros de WRE y, a su vez, generar instancias de enriquecimiento profesional para las socias de AME”, señaló Soledad Marín, directora de WRE.
El acuerdo contempla la realización de actividades conjuntas orientadas a la capacitación y el desarrollo profesional, así como la difusión de contenidos y oportunidades de aprendizaje en temas de interés común, como sostenibilidad, liderazgo femenino, desarrollo de proyectos y otros ámbitos en que convergen ambas industrias.
Durante el evento, el abogado Juan Pablo González, director de Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y Nuevas Tecnologías en HD, realizó una presentación donde abordó el impacto de las nuevas exigencias normativas sobre la industria inmobiliaria. En su exposición, destacó el rol clave que tendrán los abogados en la implementación de estos marcos regulatorios de cara al 1 de diciembre de 2026.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.