Presidenta Bachelet promulga ley que regula jornada laboral de trabajadores del comercio
La nueva normativa otorga a los trabajadores del comercio un descanso dominical de 7 domingos anuales, adicionales a los dos mensuales ya existentes.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó esta mañana la ley que modifica el Código del Trabajo en materia de jornada laboral de los trabajadores del sector comercio.
En la ocasión, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, explicó que "la ley del sector comercio beneficia a un millón de trabajadores -para todos aquellos que tienen jornadas completas de trabajo y parciales de más de 20 horas- la buena noticia es que tendrán siete domingos más de descanso a los que ya tienen que son 22 domingos, es decir ahora serán 29 domingos al año".
La nueva normativa, que es fruto de una mesa del sector comercio constituida por el Ministerio del Trabajo, otorga a los trabajadores del comercio un descanso dominical de 7 domingos anuales, adicionales a los dos mensuales ya existentes.
Asimismo, establece que tres de estos domingos puedan ser reemplazados por días sábado, en tanto estos sábados se encuentre adosados a un domingo de descanso. Este cambio deberá efectuarse por acuerdo colectivo entre las partes.
La iniciativa señala que las horas trabajadas en días domingos tengan un recargo remuneracional de un 30% sobre el valor de la hora correspondiente al sueldo base, tanto para los trabajadores con jornada completa, como aquellos que prestan servicios en jornada parcial independiente del número de horas que se encuentren contratados.
El acuerdo fue logrado en diciembre pasado por los representantes de los trabajadores y empleadores del sector del comercio y supermercados, mediante la labor conjunta realizada junto al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en orden a elaborar propuestas que vayan en mejoramiento del régimen de trabajo y descanso dominical, así como también de la productividad y organización de la jornada de trabajo del sector.
La ministra Javiera Blanco indicó que "esta es la forma en cómo se construye un país, logrando acuerdos en un diálogo entre trabajadores y empleadores". Además, destacó que "la normativa permite poder conciliar la vida familiar con la laboral".
Los participantes del acuerdo -que fue aprobado por amplia mayoría en el Congreso en menos de dos meses- son representantes de las siguientes organizaciones: Consfetracosi, Consfecove, Conatracops, Confederación Coordinadora de Sindicatos del Comercio, Fenatrafar, Cámara Nacional de Comercio, Cámara de Comercio de Santiago, Asociación de Supermercados de Chile; y Cámara Chilena de Centros Comerciales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.