Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

El pilar silencioso de las PYME en Chile

Por Pilar Velasco, gerenta general de EFA

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 8 de mayo de 2025 a las 10:50 hrs.

Hoy en Chile las mujeres no son recién llegadas al mundo de las PYME. Son protagonistas. Según un estudio del MIPP y CERET de la Universidad de Chile (2023), el 61% de las PYME del país son lideradas por mujeres, principalmente en sectores como vestuario, servicios profesionales y retail. Además, el 47,7% de los hogares en Chile son liderados por mujeres, según la Encuesta Casen 2022. Es decir, no solo emprenden, sino que además sostienen sus hogares.

Por eso, cuando hablamos del rol de la mujer en las PYME, no se trata de "incluirlas": ellas ya están, hace rato. El verdadero desafío es acompañarlas estratégicamente en áreas donde han participado menos y han tenido menor instrucción, como en la estructuración de negocios, la planificación estratégica, el cumplimiento tributario, las finanzas y el acceso a financiamiento.

El diagnóstico es claro. La Encuesta de Microemprendimiento 2023 reveló que el 58,3% de las mujeres microemprendedoras trabaja en la informalidad, lo que restringe su crecimiento y acceso a mejores condiciones crediticias. Además, un estudio de Equifax muestra que más de 1,3 millones de mujeres en Chile son el principal soporte económico de sus hogares, pero muchas de ellas operan en condiciones de baja formalización y escaso acceso a asesoría empresarial.

¿Qué implica esto para el futuro de las PYME lideradas por mujeres? Que es urgente generar espacios de capacitación, acompañamiento y fortalecimiento técnico. Las mujeres en este sector no requieren cuotas de género -pues ya tienen ese espacio ganado- sino que contar con herramientas prácticas que les permitan consolidar negocios más sostenibles: formalización adecuada, planificación de largo plazo, estrategias comerciales bien diseñadas, control financiero y acceso a financiamiento competitivo.

Desde el mundo gremial -al menos en Empresas de Servicios Financieros AG (EFA)- hemos ido girando hacia instancias de acompañamiento real, donde las mujeres emprendedoras puedan profesionalizar sus negocios, acceder a redes de apoyo, y desarrollar habilidades de gestión empresarial avanzada.

La oportunidad está a la vista: miles de mujeres ya lideran sus propias empresas. Nuestro desafío como sociedad es simple, sin ser reduccionistas: acompañarlas para que esas empresas no solo existan, sino que crezcan, se fortalezcan y lideren el desarrollo económico que Chile necesita.

Te recomendamos