Adultos mayores y contribuciones
Señor Director:
El análisis comparativo de las 20 comunas que más aportan al Fondo Común Municipal (FCM) y de las 20 que más beneficios reciben evidencia un incremento promedio cercano a 70% en gastos de bienes y servicios (BBSS), entre 2020 y 2024. Mientras, el Índice de Envejecimiento (IE), definido como la proporción entre población de 65 y más años y población menor de 15 años, es mayor en las comunas aportantes.
La ley vigente destina el 60% de la recaudación por impuesto territorial al FCM, salvo en Santiago, Las Condes, Vitacura y Providencia que aportan un 65%. Aplicando un criterio de rebalanceo que correlaciona el IE con el monto destinado a BBSS, un cálculo de servilleta (es decir, una estimación preliminar orientada a los órdenes de magnitud y verosimilitud de los datos), muestra que redistribuir en promedio un 6% real de esos gastos alcanzaría para financiar las contribuciones de los adultos mayores hoy excluidos de beneficios, sin modificar la normativa ni aumentar cargas tributarias.
La estimación se modeló buscando financiar a todo el país en base a una muestra que representa los extremos de aportes y recepción; al incorporar el universo municipal la redestinación requerida tendería a disminuir. La medida, además de voluntad, exigiría tan solo la eficiencia en gastos discrecionales como por ejemplo festivales, talleres, contrataciones artísticas y campañas de visibilización.
Demetrio V. Benito O.
Asesor Comisión Contribuciones AMUCH