Banca digital, ¿y la tercera edad?
Señora Directora:
A propósito de su nota sobre el crecimiento de la banca digital relacionado con el Covid-19, cabe hacer una acotación. Si bien se explica el crecimiento en el segmento de personas, no se menciona que, como en tantos otros servicios y productos que están viviendo una transformación digital, las personas mayores son muchas veces excluidas en esta integración.
La pandemia y el encierro forzado han sido condiciones extremas para las personas mayores, para quienes las relaciones con sus familiares y cercanos son una dimensión sustantiva de la calidad de vida. Pero ello no ha sido obstáculo para que saquen a relucir su resiliencia y tesón. Los mayores han probado su disposición a seguir aprendiendo, lanzándose -la mayoría de las veces por sí solos- al uso de medios digitales y redes sociales. De hecho, hace unos años ya que son el grupo etario en que más aumenta la penetración del uso de herramientas como Facebook, WhatsApp y YouTube, entre otras.
La integración a través de la inclusión financiera de las personas mayores en la banca digital, debe ser una prioridad. Los actores de la industria verán una oportunidad de crecimiento aún mayor, pero debe hacerse considerando condiciones y características específicas, porque no toda la oferta actual es adecuada para todos los grupos de personas. Los mayores de nuestro país ya están asumiendo el desafío, pero es necesario que las empresas e instituciones se propongan integrarlos de forma decidida y comprometida.
Nicolás Ibieta Illanes
Director - CHAO Agosto