El tipo de cambio chileno subió con fuerza este miércoles, tras el sorpresivo anuncio de un nuevo programa de compras de moneda extranjera del Banco Central que lo desacopló de los mercados externos.
La paridad dólar-peso saltó $ 9,15 a $ 975,55 al cierre del mercado, y con ello el peso chileno tuvo el peor desempeño de todas las divisas del mundo en el ranking de Bloomberg. Llegó a tocar los $ 980 en los primeros negocios del día.
Publicado el martes en la tarde, el plan de compras de hasta US$ 25 millones diarios por tres años tomó por sorpresa al mercado. El Central suspendió un programa anterior en 2023, aludiendo a la inestabilidad de los mercados financieros.
Contexto del anuncio
"Sentir que al Banco Central no le preocupa anunciar esta medida con el tipo de cambio en los niveles actuales es lo que causa cierta inquietud en el mercado. Podría ser un tipo de cambio que, para efectos de inflación, no sea muy coherente, sobre todo después de que hace poco el Central bajó la tasa", dijo a DF el gerente de inversiones de Aurea Group, Hernán Campos. Todo esto, en un contexto donde “la posición de los extranjeros contra el peso chileno ha subido, así que veníamos con esa fuerza depreciativa importante".
Emilio Venegas, socio líder de consultoría en BDO Chile, planteó en la misma línea que "preocupa por el lado de la coherencia con la inflación, ya que todavía no podemos llegar al rango meta del Central. Como la Reserva Federal no ha bajado las tasas aún, tal vez el Central debería haber esperado. Pero tuvo que anticiparse, y tiene todo el derecho de hacerlo".
Campos sostuvo que más allá del asunto del timing, de todas formas la decisión de la entidad monetaria parece razonable y, tomando en cuenta el mecanismo a utilizar para reponer estas reservas, no debería tener un gran efecto sobre el tipo de cambio hacia adelante.
"Evidentemente, luego de esta noticia esperábamos una reacción depreciativa de la moneda, pero después, todo esto debería disiparse y volver a los fundamentos más sólidos del dólar, que vemos en un nivel de equilibrio más cercano a $ 930", señaló el ejecutivo de Aurea.
Desde BDO, Venegas observó que “como el empleo de EEUU no ha ido muy bien, todo el mercado está pensando que la Fed tendrá que bajar la tasa, y eso le daría cancha al Central para recuperar reservas".
Panorama externo
Mirando hacia afuera, el dollar index bajaba 0,6% a 98,2 puntos y el cobre Comex subía 0,7% a US$ 4,42 por libra. La bolsa estadounidense subía y las tasas largas repuntaban en las principales economías occidentales.
No hay publicaciones relevantes en el calendario económico de EEUU. Los agentes del mercado están atentos a la tanda de aranceles que entraría en vigencia mañana jueves, y los últimos anuncios de Donald Trump.
El mandatario firmó la orden ejecutiva que fija un arancel de 25% a las importaciones de India, con entrada en vigor dentro de 21 días, por sus compras de petróleo ruso. Con ello se sigue tensando la relación entre EEUU y los países del Brics, previo al deadline del 8 de agosto para más sanciones sobre Rusia, sujeto a que esta termine la guerra con Ucrania.
Con respecto a China, Trump mencionó que está "muy cerca de un acuerdo" antes del plazo límite del 12 de agosto, pero igualmente afirmó que le impondrá tarifas adicionales si es necesario. A todo esto se sumarán las tarifas a semiconductores y productos farmacéuticos que se anunciarían "dentro de las próximas semanas, más o menos".