El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ha enfriado bruscamente en los últimos tres meses y la tasa de desempleo ha aumentado, lo que demuestra que el mercado laboral está perdiendo velocidad en medio de una incertidumbre económica generalizada.
Las nuevas nóminas no agrícolas fueron 73 mil en julio, después de que los dos meses anteriores se revisaran a la baja en casi 260 mil, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado este viernes. En los tres últimos meses, el crecimiento promedio del empleo ha sido de apenas 35 mil personas, el peor desde la pandemia.
Los datos envían una señal más fuerte de que el mercado laboral se está debilitando de forma más notable. No sólo se está enfriando notablemente el crecimiento del empleo y aumentando el desempleo, sino que a los estadounidenses desempleados les resulta más difícil conseguir un trabajo y los aumentos salariales se han estancado en gran medida.
Esto supone un riesgo adicional para la ralentización del gasto de los consumidores y las empresas, que ya está en marcha.
¿Recortar en septiembre?
El informe culmina una semana de datos de alto perfil que muestran que el impulso económico subyacente se está enfriando y el avance de la inflación se está estancando, razones por las que la Reserva Federal optó por mantener las tasas de interés sin cambios nuevamente, en una decisión dividida.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, insistió en que el mercado laboral es sólido y que el banco central debe ser cauteloso con los riesgos de inflación, especialmente con la última ronda de aranceles del presidente Donald Trump.
"Las grietas en el mercado laboral se han ampliado sustancialmente y añaden más presión sobre la Fed para que baje las tasas, y apoyan la opinión de los gobernadores de la Fed disidentes de que el Comité Federal de Mercado Abierto debería haber bajado la tasa esta semana", dijo a través de una nota la economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic.
El S&P 500 abrió a la baja, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar global cayeron, ya que los operadores aumentaron sus apuestas a que la Fed recortará las tasas en su próxima reunión de septiembre.
Los funcionarios verán otro informe de empleo y algunos más sobre la inflación antes de entonces. Tras el informe, Trump volvió a instar a la Fed a recortar la tasa en una publicación en las redes sociales.
El escaso crecimiento de las nóminas reflejó descensos en la industria manufacturera, los servicios profesionales y empresariales y las administraciones públicas. Las revisiones a la baja de las nóminas de educación de las administraciones locales contribuyeron a las revisiones globales de los dos meses anteriores. Las nóminas privadas repuntaron tras apenas subir en junio, en gran parte debido a la asistencia sanitaria y social.
Los esfuerzos de Trump por reducir el gasto público siguen repercutiendo en el mercado laboral. El gobierno federal eliminó puestos de trabajo por sexto mes consecutivo en julio, y el desempleo está aumentando en partes del país que son centros neurálgicos del trabajo gubernamental, incluida la capital de la nación. Los recortes también se han extendido a los despidos en universidades y organizaciones sin ánimo de lucro que dependen de la financiación federal.
En el resto del mercado laboral, la demanda de trabajadores sigue siendo saludable. Las vacantes se mantienen por encima de los niveles prepandémicos y las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo han descendido en las últimas semanas, lo que sugiere que las empresas están reteniendo a sus trabajadores. En general, los despidos son reducidos, aunque aumentan sobre todo en el sector tecnológico, debido en parte al auge de la inteligencia artificial.